Economicas

El precio del crudo: la cara favorable del presente

8628656359.png
Se han manifestado temores sobre una posible disminución en la demanda de petróleo.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Se han manifestado temores sobre una posible disminución en la demanda de petróleo. En medio de las tempestades mundiales, que a veces se intensifican debido a los cambios geopolíticos, ahora influenciados por el conflicto comercial, una suave y apacible brisa llega al sector económico nacional: la caída de los precios del petróleo. Tras el sobresalto del mercado desde enero, cuando los precios del crudo comenzaron una preocupante alza, subiendo el crudo WIT de 70.12 dólares en diciembre de 2024 a 72.12 dólares el 2 de abril de 2025 y el crudo Brent de 73.86 dólares en diciembre a 77.78 dólares el 1 de abril. Sin embargo, en los últimos días, el crudo ha bajado considerablemente. Ayer, el WIT se cotizaba a 56.08 dólares y el Brent a 59.3 dólares, los niveles más bajos desde abril de 2021. A principios de año, el petróleo fue impulsado al alza por elementos como las sanciones de Estados Unidos y Reino Unido contra dos grandes petroleras rusas y más de 180 buques vinculados a la flota rusa. Pero ahora, otro factor prevalece en el mercado: el temor a una desaceleración económica mundial, provocada por la guerra comercial, que podría reducir la demanda de crudo. Esta situación ha llevado a JP Morgan a modificar sus predicciones, anticipando un precio de 58 dólares el barril en diciembre de 2025 y de 50 dólares el barril en diciembre de 2026. Se trata de un escenario que sugiere que los precios del crudo no ejercerán presión sobre los costos económicos, los precios internos (incluidos los combustibles) y las finanzas públicas. Es la parte positiva de un momento difícil. No hay que olvidar que los subsidios a los combustibles superaron los RD$17,000 millones en 2024 y para 2025 se han asignado RD$10,000 millones. Si las previsiones se cumplen, el fisco podría ahorrar lo presupuestado, lo que sería favorable, ya que gastar más de lo previsto podría comprometer el cumplimiento del objetivo de déficit fiscal. Esperemos que estas previsiones se cumplan, pero que fracasen las que predicen una recesión global.

TRA Digital

GRATIS
VER