Internacionales

Jueza frena plan de Trump para eliminar el ‘parole’ humanitario

8629910030.png
Esta medida impide que esas personas sean sujetas a procesos de deportación acelerados a partir del próximo 24 de abril.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MIAMI, Estados Unidos. – Una jueza federal en Boston frenó este jueves el plan del Gobierno de Donald Trump de terminar con el estatus legal temporal que gozan los migrantes gracias al programa de parole humanitario, que ampara actualmente a unas 450.000 personas provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

Esta medida impide que esas personas sean sujetas a procesos de deportación acelerados a partir del próximo 24 de abril.

Según los reportes de agencias de noticias, la jueza de distrito Indira Talwani determinó que la decisión tomada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de revocar anticipadamente este beneficio migratorio, otorgado previamente durante la administración del presidente Joe Biden, se basó en una interpretación errónea de la ley vigente.

“Lo que se está priorizando no es a las personas que cruzan ilegalmente la frontera, sino a las personas que cumplieron las reglas”, explicó Talwani en su fallo. La magistrada resaltó que el estatuto en cuestión está dirigido específicamente a individuos que cruzaron la frontera de manera ilegal y no a aquellos que recibieron autorización previa para ingresar legalmente a territorio estadounidense bajo el programa de parole humanitario.

La decisión del Gobierno de Trump, anunciada el mes pasado en una publicación del Registro Federal, formaba parte de la política migratoria restrictiva del mandatario republicano. Tras su anuncio, la medida rápidamente fue objeto de demandas judiciales por parte de defensores de migrantes y grupos proinmigración.

El Departamento de Seguridad Nacional aún no ha emitido comentarios sobre la orden judicial dictada por Talwani.

El parole humanitario permite a migrantes provenientes de situaciones difíciles en sus países de origen residir temporalmente en Estados Unidos, protegiéndolos así de una posible deportación inmediata. Con su acción, el Gobierno de Trump buscaba poner fin anticipado a esta protección para aproximadamente 450.000 personas provenientes específicamente de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

La magistrada Talwani, quien fue designada por el expresidente demócrata Barack Obama, señaló que la postura del Gobierno federal derivó en una aplicación incorrecta del marco legal establecido, lo que generó su decisión judicial que frena temporalmente las intenciones del ejecutivo republicano.

La decisión tomada por la jueza Talwani representa un revés judicial considerable para el Gobierno de Trump en materia migratoria y ofrece, al menos temporalmente, un alivio a miles de migrantes que afrontaban el riesgo inmediato de ser deportados.

TRA Digital

GRATIS
VER