Tecnologia

‘Proteger al aguilucho cenizo’, nueva iniciativa para su conservación en España y Portugal – EFEverde

8630757754.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Madrid, 10 abr (EFEverde).- El proyecto LIFE SOS Pygargus ha puesto en marcha una campaña para proteger nidos y polluelos de aguilucho cenizo en España y Portugal, donde está considerada especie vulnerable y en peligro, respectivamente, según el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA).

La ong, que colabora en este proyecto europeo junto a otras entidades españolas y portuguesas, ha especificado que la campaña, llamada ‘Salvar al aguilucho cenizo’, se centrará en la supervisión de esta ave, la defensa de sus nidos y el rescate de huevos y polluelos “cuando sea preciso”.

Asimismo, se enfocará en la concienciación y cooperación de los agricultores, cuya participación se considera “crucial para el éxito”.

El aguilucho cenizo migra al inicio de la primavera desde África a la Península Ibérica, donde reside entre marzo y septiembre anidando principalmente junto a cultivos de cereales o forrajes, que le sirven de alimento y refugio.

El radioseguimiento de aguiluchos cenizos revela nuevos movimientos migratorios de la especie

Sin embargo, factores como la disminución de la superficie cultivada, la destrucción de nidos por la maquinaria agrícola o la presión de depredadores naturales como el zorro amenazan su supervivencia, según GREFA.

Por ello, la campaña impulsa la colaboración entre agricultores, científicos y conservacionistas con el objetivo de identificar los nidos e implementar diferentes medidas de protección, incluyendo la monitorización de los lugares de cría.

De acuerdo con el comunicado, en caso de ser necesario, los huevos serán incubados de forma artificial y los pollos rescatados, integrados en un programa de cría campestre para introducirlos después en el medio natural.

Allí adquirirán habilidades esenciales como la caza, la identificación de peligros potenciales o la interacción segura con el entorno, un proceso en el que los ejemplares adultos “ayudarán a los jóvenes a obtener autonomía para su reintroducción exitosa en la naturaleza”.

La ong conservacionista ha destacado además el valor del aguilucho cenizo como “aliado natural de los agricultores”, a quienes ofrece servicios como el consumo de especies perjudiciales para los cultivos, el incremento de la productividad agrícola y el fomento del equilibrio ecológico. EFEverde

TRA Digital

GRATIS
VER