Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Nueva York (EFE).- Un juez federal en Luisiana dictaminó este viernes que el gobierno de Donald Trump puede seguir adelante con la deportación de Mahmoud Khalil, un prominente activista propalestino que lideró en 2024 las protestas en la Universidad de Columbia contra la guerra en Gaza.
En la sesión judicial, el magistrado Jamee Comans indicó que no tenía la competencia necesaria para cuestionar la decisión del secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, quien constató que Khalil debía ser expulsado del territorio estadounidense.
Esta resolución ha generado diversas reacciones en varios sectores, donde defensores de los derechos humanos y miembros de la comunidad internacional han expresado su inquietud por el futuro del activista, quien ha sido un ferviente partidario de la causa palestina. La situación se agrava aún más debido al contexto actual de tensiones políticas y sociales relacionadas con el conflicto en Gaza.
Organizaciones de derechos humanos han manifestado su desacuerdo, argumentando que la deportación de Khalil podría establecer un peligroso precedente para otros activistas y defensores de los derechos humanos en EE.UU., así como restringir el ejercicio de la libertad de expresión y protesta. Según los críticos, esta medida podría ser interpretada como un ataque hacia quienes se manifiestan en contra de las políticas del gobierno estadounidense en relación al Medio Oriente.
Las movilizaciones que Khalil encabezó en la Universidad de Columbia atrajeron la atención nacional e internacional, con miles de estudiantes participando en actos de solidaridad con Gaza y denunciando la violencia contra civiles. Esto ha provocado un enfoque renovado en las políticas migratorias y la manera en que los activistas son tratados frente al gobierno.
Agregar Comentario