Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
ESTADOS UNIDOS.- — Mediante una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump se reactivó una ley de 1940, obligando a millones de extranjeros a registrarse ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) si planean permanecer más de 30 días en Estados Unidos, aún cuando hayan ingresado sin visado.
Esta medida, que entró en vigor el viernes pasado, estipula que todos los extranjeros mayores de 14 años deberán inscribirse en un registro federal si no lo hicieron al tramitar su visado, o si entraron al país sin ese requerimiento.
De acuerdo con la orden, titulada “Proteger al pueblo estadounidense contra la invasión”, la falta de inscripción podría castigarse con multas de hasta 5 mil dólares o seis meses de cárcel. Además, los extranjeros deberán portar siempre una prueba de estar registrados.
El requerimiento fue ratificado por el juez federal Trevor Neil McFadden, quien rechazó un recurso presentado por organizaciones como el American Immigration Council, que calificaron la medida como “confusa” y “caótica”.
También podría interesarte: Gobierno de Trump agrega a migrantes en la lista de muertos para retirarles beneficios
El registro se puede realizar en línea a través del formulario G-325R del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). La dependencia señaló que, según la sección 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), deben registrarse:
El registro incluye la apertura de una cuenta personal en USCIS, además de la posible toma de huellas dactilares y fotografías.
La medida afectará especialmente a millones de personas indocumentadas, quienes ahora enfrentan el dilema de registrarse y proporcionar sus datos personales o exponerse a sanciones penales.
Entre los más afectados están también los “snowbirds” canadienses: alrededor de un millón de ciudadanos de Canadá que pasan el invierno en el sur de EE. UU. cada año, ingresando por vía terrestre sin necesidad de visa. Estos visitantes de largo plazo, a menudo jubilados, también deberán cumplir con el registro si su estancia supera el límite de 30 días.
También podría interesarte: Este es el inquietante y amenazante spot de propaganda antimigrante de Trump difundido en televisión mexicana
El nuevo plan se apoya en una ley de inmigración de antaño, adoptada poco antes de que Estados Unidos entrara en la Segunda Guerra Mundial. Esta ley obligaba a los inmigrantes indocumentados a registrarse en las oficinas postales locales.
Grupos defensores de los derechos migrantes han advertido que el registro podría ser una herramienta de vigilancia que facilite la deportación de quienes se inscriban.
Algunos expertos legales incluso han recomendado no inscribirse en el registro, al considerar que la orden ejecutiva de Trump viola la Constitución, aunque la resolución del juez McFadden podría debilitar esos argumentos.
Agregar Comentario