Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Videos muestran los últimos minutos antes del colapso en el Jet Set. La fatídica madrugada del martes 8 de abril, en la que el merenguero Rubby Pérez y cientos de personas perdieron la vida a consecuencia del derrumbe del techo de la discoteca Jet Set, en el Distrito Nacional, quedará grabada en la historia de República Dominicana y el mundo. El trágico suceso, captado en videos que se volvieron virales en las redes sociales, ocurrió a la 1:00 a.m., cuando “La voz más alta del merengue”, como también se conocía al artista, interpretaba su icónico tema “Color de Rosa”. Pero, en un abrir y cerrar de ojos, el techo se vino abajo, transformando la alegría del momento en una “escena de terror”. Amplia aquí: Videos muestran los últimos minutos antes del colapso en el Jet Set. Ciudadanos denunciaron este miércoles los hechos fraudulentos que usan personas sin escrúpulos con documentos de identidad y tarjetas de crédito de personas fallecidas y heridas, después del derrumbe en la discoteca Jet Set. Al momento de realizar el pago de la gasolina, el bombero de turno le solicitó una identificación. Puede leer: Jet Set: Personas utilizan tarjetas de crédito de fallecidos y afectados del derrumbe. El aire se siente enrarecido, pesado, triste. No por la humedad de abril ni por la costumbre que tenemos de sobrevivir bajo cielos inciertos, sino porque algo se ha quebrado más allá del concreto: el tejido invisible que sostiene la ilusión de que la noche es un refugio, que el baile es inmortal, que los lugares emblemáticos siempre sobreviven. La ciudad amaneció en silencio, como si se negara a pronunciar el nombre del desastre. Pero el dolor se filtra aunque no se diga. Se siente en la forma en que la gente camina más despacio, en las miradas que evitan encontrarse, en el murmullo de las radios que repiten una y otra vez que Jet Set ya no está. Que su techo, y con él una parte de nuestra historia, se vino abajo en medio de un merengue. Puede leer: Cuando la música se interrumpe. El abogado, político y dirigente cooperativista Pedro Leónidas Corporán Cabrera falleció este viernes a los 66 años de edad, tras enfrentar complicaciones de salud. Tenía cáncer. La información fue confirmada por fuentes cercanas al Partido de Unidad Nacional (PUN), organización que fundó y presidía desde el año 2001. El país continúa conmocionado ante la tragedia que ha cobrado la vida de al menos 113 personas, según el reporte más reciente de las autoridades. Entre las víctimas se encuentran cinco miembros vinculados al Grupo Popular, S. A., cuyo fallecimiento fue confirmado oficialmente este martes por la entidad financiera. En un comunicado emitido con profundo pesar, Grupo Popular informó la muerte de Eduardo Grullón, presidente de AFP Popular; su esposa, Jhoanna Rodríguez de Grullón; su hermana, Alexandra Grullón, quien se desempeñaba como gerente de Proyectos de Qik Banco Digital Dominicano; su cuñado, Eduardo Guarionex Estrella Cruz; así como la colaboradora Stephanie Avendaño Patricio. Puede leer: Tragedia en el Jet Set: Grupo Popular confirma la muerte de varios miembros de la familia Grullón y de una colaboradora. A raíz del fatal accidente ocurrido el pasado día 8 en la discoteca Jet Set que cobró la vida de 221 personas y de 189 heridos, muchos empiezan a mirar hacia algunas obras deportivas del país, entre ellas el Estadio Quisqueya. El parque de pelota, que fue inaugurado en 1955, ha sufrido remodelaciones menores y en diciembre de 2017 se quemó por completo el “Séptimo Cielo”, lugar donde hacen sus trabajos los cronistas deportivos y se realizan las transmisiones de radio y televisión de los equipos locales de los Tigres del Licey y Leones del Escogido. Puede leer: ¡Alerta! Temen por el estadio Quisqueya. República Dominicana debería dar seguimiento a la posibilidad de que el actual conflicto comercial en el mundo desemboque en una “guerra” de divisas que afectaría su comercio exterior, que según algunas estimaciones representa el 52% del PIB. Y es que el fin que busca un país que manipula el valor de su divisa es el de influir en su balanza comercial, generalmente para favorecer sus exportaciones sobre sus importaciones. Puede leer: ¿Por qué República Dominicana debe prestar atención a la eventual “guerra de divisas”? El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que la tasa de cambio del dólar estadounidense se mantendrá sin variaciones hasta el próximo lunes 14 de abril de 2025. De acuerdo con la institución, al cierre del viernes 11 de abril, la tasa de cambio para la compra fue fijada en RD$60.9143 por dólar, mientras que para la venta se ubicó en RD$61.2825 por dólar. Estos valores servirán como referencia para todas las operaciones cambiarias del sistema financiero hasta el lunes. Puede leer: Tasa de cambio en República Dominicana: ¿A cómo estará el dólar hasta el lunes? La desgracia ocurrida en la discoteca Jet Set, la madrugada del 8 de abril, sigue presente en las emociones de todo el país. Las 221 víctimas mortales y los 189 heridos dejaron una marca imborrable. Y es el mismo sentimiento de la familia Grullón. Entre los fallecidos figura Alexandra Grullón, la única hija de doña Melba Segura de Grullón. Puede leer: Caso Jet Set: Alexandra Grullón era la única hija de Melba Segura de Grullón. Los precios de los huevos en Estados Unidos volvieron a subir el mes pasado, imponiendo un nuevo récord de US 6.23 por docena a pesar de las predicciones del presidente Trump, una caída en los precios mayoristas y ausencia de brotes de gripe aviar en granjas productoras de huevos.
Agregar Comentario