Tecnologia

Donald Trump cede en aranceles y los reduce; Apple, Dell y Nvidia, favorecidas

8633647459.png
Estados Unidos.- En pleno conflicto comercial que ha generado temor en los mercados financieros, Donald Trump suavizó su postura una vez más.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Estados Unidos.- En pleno conflicto comercial que ha generado temor en los mercados financieros, Donald Trump suavizó su postura una vez más. El presidente estadounidense eximió de sus aranceles recíprocos a smartphones, computadoras, chips y otros aparatos electrónicos. La medida aplica, sobre todo, a los dispositivos importados desde China, cuyos productos se enfrentan a gravámenes del 145% al entrar a EU.

Además de evitar un impacto en los precios de estos productos, la exención favorecerá a gigantes tecnológicos como Apple, que fabrica su iPhone y otros productos estrella en China, al igual que a Dell o Nvidia. Analistas habían previsto que, con los aranceles recíprocos, el precio de un iPhone de alta gama podría subir de mil 599 a dos mil 300 dólares.

Los smartphones fueron la importación estadounidense más importante desde China en 2024, con un total de 41 mil 700 millones de dólares, mientras que las computadoras portátiles fabricadas en la potencia asiática ocuparon el segundo lugar, con 33 mil 100 millones de dólares, según datos de la Oficina del Censo de EU.

Los semiconductores también estarán libres del impuesto aduanero del 10% que Estados Unidos aplica a la mayoría de los bienes, sin importar el país de origen.

En medio de una guerra comercial con China que ha causado pánico en los mercados financieros, Estados Unidos ha moderado su postura al eximir a los teléfonos inteligentes, computadoras y otros aparatos electrónicos de los aranceles masivos impuestos por el presidente Donald Trump.

De acuerdo con una disposición del Servicio de Aduanas, estas exenciones se aplican, en particular, a los dispositivos electrónicos importados desde China, cuyos productos se enfrentan a gravámenes de un 145% al entrar a Estados Unidos.

Los semiconductores estarán libres, además, del impuesto aduanero del 10% que la primera potencia económica aplica a la mayoría de bienes, independientemente del país de procedencia.

Esta medida beneficiará, principalmente, a gigantes tecnológicos como Apple, empresa deslocalizada que fabrica su iPhone y otros productos estrella en China, así como a Dell o Nvidia.

Los productos exentos representan más del 20% de las importaciones provenientes del gigante asiático, según datos de las aduanas estadounidenses transmitidos por Gerard DiPippo, del Centro de Investigación RAND sobre China.

De hecho, se estima que el 80% de los iPhone que se venden en Estados Unidos se fabrican en China, mientras que el otro 20% se producen en India, a pesar de los intentos de Apple orientados a diversificar su cadena de suministro.

Incluso con una tasa arancelaria más baja del 54% sobre las importaciones chinas, los analistas habían previsto que el precio de un iPhone de alta gama podría subir de mil 599 dólares a 2 mil 300 dólares.

Los teléfonos inteligentes fueron la principal importación estadounidense desde China en 2024, con un total de 41 mil 700 millones de dólares, mientras que las computadoras portátiles fabricadas en China ocuparon el segundo lugar, con 33 mil 100 millones de dólares, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

Este cambio de rumbo de Estados Unidos es “la mejor noticia posible para los inversionistas del sector tecnológico”, consideró Daniel Ives, analista financiero de Wedbush Securities.

Sin estas exenciones, “la industria tecnológica estadounidense habría retrocedido 10 años y la revolución de la inteligencia artificial se habría ralentizado”, explicó.

Después del anuncio, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, insistió en que las empresas en cuestión estaban, sin embargo, “trabajando” para trasladar su producción a Estados Unidos lo antes posible.

Afectada por la nueva política arancelaria de Estados Unidos, la Unión Europea inició un proceso de diversificación de sus asociaciones comerciales, con la mirada puesta en países de Asia o el bloque sudamericano del Mercosur.

Varios países del bloque, como Suecia, Finlandia y Austria piden que se apruebe el acuerdo de libre comercio con el Mercosur.

La Comisión Económica, el brazo ejecutivo de la UE, espera presentar una propuesta “antes del fin del verano boreal”, según uno de sus portavoces.

Por otra parte, cancilleres del Mercosur acordaron ampliar de manera temporal el número de productos exceptuados del Arancel Externo Común ante la guerra comercial lanzada por Donald Trump.

Los países miembros podrían así negociar unilateralmente con EU y no en bloque.

TRA Digital

GRATIS
VER