Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El objetivo del encuentro fue ofrecer un espacio de apoyo emocional y orientación psicoeducativa, con un enfoque empático y pragmático, para tratar el estrés y los procesos emocionales después de situaciones de gran impacto.
La actividad estuvo dirigida a los colaboradores de los departamentos de Gestión de Riesgo, Salud Mental, Transportación y Mantenimiento, quienes participaron directamente en las tareas de respuesta durante el incidente.
Te sugerimos leer: Waldys Taveras: Urge inspeccionar edificaciones para evitar tragedias como la de Jet Set
El doctor Alejandro Uribe, director de Salud Mental, resaltó la importancia de manejar adecuadamente el estrés y los posibles traumas que enfrenta el personal sanitario en situaciones de emergencia. Aseguró que este tipo de talleres contribuye significativamente a disminuir los niveles de ansiedad y estrés.
Uribe expresó su agradecimiento al equipo de salud por su dedicación y compromiso, y reiteró que el Ministerio seguirá ofreciendo apoyo psicológico para salvaguardar el bienestar emocional de sus colaboradores.
La doctora Vanessa Espaillat, coordinadora de la Unidad de Intervención en Crisis y Traumas de la Escuela de Psicología de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y representante de la Asociación Mundial de Psicología en Emergencias (AMPE), fue la encargada de la sesión terapéutica. También participó la doctora Odil Camilo, rectora de UNIBE.
En el taller se trataron temas como: “Reacción del cuerpo y la mente ante el estrés prolongado”, “Gestión del estrés y del proceso emocional post-evento”, “Indicadores de alerta emocional” y “Pautas de autocuidado”, entre otros temas importantes.