Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo.- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) formó a 88 representantes, con la meta de manejar los efectos de sus acciones, optimizar recursos, perfeccionar decisiones, impulsar la innovación y crear informes más precisos, ajustando sus operaciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La iniciativa, llevada a cabo con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo, buscó fortalecer la capacidad de las organizaciones para incluir criterios de sostenibilidad en la toma de decisiones, incrementando su aporte al desarrollo sostenible del país por medio de acciones que generen un impacto positivo en la gente y el planeta.
la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), y la Fundación Popular, a través de su Cátedra de Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.”, a los participantes representantes del sector empresarial dominicano en los talleres sobre “Gestión y Medición de Impacto para la Sostenibilidad”.
Es importante señalar que los talleres forman parte de los esfuerzos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) para diseñar un marco de financiamiento nacional integrado (INFF), que permita a la República Dominicana alinear sus fuentes de financiación pública y privada con las prioridades de desarrollo sostenible.
Fortaleciendo capacidades para el impacto sostenible
De igual modo, Angye Rincón, directora de la Cátedra de Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.”, declaró que “esta capacitación, en colaboración con expertos del PNUD y en alianza con otras entidades y gremios empresariales, pretende pasar de las declaraciones a la medición efectiva del impacto, fomentando una cultura de transparencia y rendición de cuentas en todos los sectores”.
La gerente Dabeida Agramonte, de la División de Proyectos Fundación Popular, enfatizó que “estamos en un momento de transformación de las prácticas empresariales y la inversión; las decisiones financieras ya no tienen que separarse del impacto social y ambiental; medir y gestionar el impacto es hoy un pilar fundamental para la sostenibilidad y la competitividad”.
Agregar Comentario