Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Nueva York.- El precio del petróleo Intermedio de Texas (WTI) experimentó un ligero ascenso este lunes, del 0,05 %, alcanzando los 61,53 dólares por barril, después de que la OPEP redujera sus previsiones sobre la demanda mundial de crudo, a causa de los altibajos de la política arancelaria del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Al término de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos futuros de WTI para entrega en mayo sumaron 3 centavos.
En su informe mensual de abril, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anticipa que los aranceles anunciados por Trump frenarán el crecimiento económico global y el consumo de crudo. Por esta razón, ajusta a la baja sus proyecciones sobre la demanda petrolera global para 2025 y 2026.
La OPEP calcula que el mundo consumirá un promedio de 105,20 y 106,63 millones de barriles diarios (mbd) de crudo este año y el próximo, respectivamente; cifras que son inferiores en 150.000 y 300.000 bd a las estimadas hace un mes. Los ajustes se atribuyen “al impacto previsto en la demanda de petróleo debido a los aranceles estadounidenses anunciados recientemente”, así como a la incorporación de nuevos datos del primer trimestre, detalla el documento.
El precio del Texas inició la jornada con un aumento de casi un 2 %, impulsado por la decisión de Trump de excluir de los aranceles algunos dispositivos y componentes electrónicos, como ‘smartphones’, monitores de ordenador, chips, semiconductores o pantallas planas de televisión, entre otros.
Le recomendamos leer: El petróleo de Texas cae un 7,4 %, a su precio más bajo desde 2021
Los precios del crudo se han visto afectados en las últimas semanas por los aranceles de EE.UU. a China, algo que inquieta al mercado energético, ya que la economía china, la segunda mayor del mundo, presenta una enorme demanda, convirtiendo al país en el mayor importador de crudo del planeta.
De hecho, hace dos semanas, el Texas llegó a registrar su precio más bajo desde 2021, perdiendo un 9 % de valor debido al temor a una recesión, la respuesta de China a los aranceles de Trump y el inesperado aumento de producción planeado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+).
Agregar Comentario