Salud

Cuatro indicios innegables de que necesito apoyo psicológico, caso Jet Set

8636792063.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El derrumbe del techo en la discoteca Jet Set, que causó la muerte de más de 200 personas y dejó a cientos heridos, no solo ha provocado dolor físico y pérdidas humanas, sino que también ha dejado secuelas emocionales significativas entre los supervivientes y familiares de las víctimas, quienes precisan ser atendidos por profesionales de la salud mental.

En una entrevista otorgada al Grupo de Comunicaciones Corripio, expertos en salud mental explicaron las señales que pueden presentar aquellos que requieren intervención psicológica tras un evento tan traumático.

“Todos nos sentimos conmovidos por esta situación”, expresaron los especialistas, quienes subrayaron que muchas personas afectadas aún viven en un estado de confusión y desorientación, sin poder procesar lo sucedido. “Todavía hay quienes no saben si fue un sueño o una pesadilla, pues están viviendo una realidad que no logran aceptar”, indicaron.

El insomnio o la alteración del sueño son síntomas comunes en personas expuestas a un evento traumático. Asimismo, la tristeza, aunque es una emoción natural y necesaria, puede convertirse en una señal de alarma cuando se extiende demasiado y comienza a afectar el desempeño diario.

“Cuando la tristeza impide que una persona retome sus actividades, compromete su capacidad productiva o su respuesta ante los demás, podría estar relacionada a un trauma o a un trastorno emocional”, explicaron.

El aislamiento social es otra señal que podría indicar la presencia de depresión. La doctora Ivonne Guzmán advirtió que en algunos casos la familia puede no identificar esta conducta como un problema.

“Después de la muerte de un ser querido, si una persona no quiere salir de su habitación, eso es una señal de alerta”, señaló.

Uno de los grupos más vulnerables son los adolescentes que quedaron huérfanos tras la tragedia. Muchos de ellos tienen entre 8 y 17 años y, aunque pueden parecer distraídos o entretenidos con sus celulares, podrían estar ocultando señales de malestar emocional.

También puede leer: Pacientes afectados del Jet Set: Mejora notable en dos, pero aún hay casos críticos

“La familia debe prestar atención, porque aunque no son psicólogos, deben observar si el joven muestra una rebeldía inusual. Esa actitud puede ser una expresión de culpa o de dolor que no saben verbalizar”, añadió la doctora Guzmán.

El cambio de carácter o la irritabilidad en niños y adolescentes puede ser una forma de manifestar su sufrimiento.

“Cuando este niño cambie su carácter y su forma y se vea irritable y se vea un niño rebelde, es porque ese niño está dando una voz de alerta y tiene que tomarse en cuenta de llevarlo”, concluyó la doctora Francis Báez.

TRA Digital

GRATIS
VER