Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El economista Winston Marte detalló recientemente las razones principales que han influido en la reducción del tipo de cambio del dólar estadounidense frente al peso dominicano.
El experto explicó al periódico Hoy digital que, el paquete de medidas implementadas por la Junta Monetaria en su última reunión de marzo de 2025 ha sido crucial en este proceso. Estas decisiones, destinadas a regular el financiamiento en moneda extranjera, buscan estabilizar el mercado cambiario y fortalecer la economía local. Entre las medidas más relevantes se encuentran:
Puede leerse: Tasa de cambio en República Dominicana: ¿A cómo estará el dólar hasta el lunes?
Flexibilidad para sectores generadores de divisas: Se revisaron las regulaciones para permitir que sectores clave como el turismo, las exportaciones y las zonas francas accedan a préstamos en moneda extranjera sin restricciones. Esto ha facilitado un mayor acceso a divisas, impulsando el crecimiento de estos sectores estratégicos.
Mayor ponderación de riesgo en préstamos en dólares: La Junta Monetaria aumentó la ponderación de riesgo en 1.5 veces para las entidades financieras que otorgan préstamos en moneda extranjera a no generadores de divisas. Esta medida obliga a los bancos a tener un mayor respaldo de capital, promoviendo así el financiamiento en moneda local.
Estos cambios, junto con la desaceleración de la economía dominicana, que solo creció un 1.5% en los primeros dos meses del año debido a una menor demanda agregada y a la reducción del consumo, han desempeñado un papel fundamental en la reducción del tipo de cambio.
Marte concluyó que, aunque estas medidas han logrado reducir la presión sobre el dólar, es necesario un seguimiento constante del mercado y la implementación de políticas que fomenten el crecimiento económico sin perjudicar a los sectores más vulnerables. La combinación de ajustes prudentes y un desarrollo económico equilibrado será esencial para mantener una economía estable a largo plazo.