Economicas

El monto de las remesas alcanzó los US$1,110 en marzo, según informa el Banco Central

8637174397.png
Flujo.** Dicha cifra muestra un incremento del 20 % comparado con el mismo mes de 2024.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

**Flujo.** Dicha cifra muestra un incremento del 20 % comparado con el mismo mes de 2024. **Impacto.** Esa suma enviada por la diáspora favorece la estabilidad.

Santo Domingo.-El país recibió en marzo un total de US$1,110.3 millones en remesas, según informó ayer el Banco Central. Esto representa un aumento del 20.0 % en relación con el mismo mes de 2024 y un crecimiento del 21.2 % frente a febrero de 2025, cuando se recibieron US$917.0 millones.

En el primer trimestre del año, las remesas recibidas ascienden a US$2,962.8 millones, con un crecimiento del 12.4 % respecto al mismo trimestre del año anterior.

El Banco Central señaló que los fondos enviados por la diáspora dominicana en el exterior son importantes para el desarrollo, ya que generan un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y la financiación de los sectores más vulnerables.

Destacó que “esto ocurre en un entorno internacional en el que persiste la incertidumbre, impulsada por tensiones geopolíticas como los conflictos en Europa del Este y Medio Oriente, así como por los recientes anuncios de políticas arancelarias por parte de Estados Unidos, que han generado preocupación por una posible escalada en las guerras comerciales”.

Agregó que esos factores, junto con la volatilidad en los mercados financieros internacionales, han afectado las expectativas de crecimiento global, causando movimientos en los flujos de capitales y una mayor cautela en hogares y empresas, especialmente en países que acogen comunidades migrantes, como Estados Unidos, de donde provino el 83.9 % de las remesas, con unos US$867.0 millones.

También resalta la recepción de remesas por canales formales desde otros países en marzo, como España, con un valor de US$65.5 millones, un 6.3 % del total, siendo el segundo país en cuanto al total de residentes de la diáspora dominicana.

Menciona a Italia, Haití y Suiza, con 1.1 %, 1.0 % y 1.0 % de los flujos recibidos, respectivamente. En el resto de la recepción de remesas, destacan Canadá y Francia, en menor proporción.

Por zonas

En el informe del Banco Central se indica que el Distrito Nacional recibió una proporción del 43.3 % durante marzo, seguido por las provincias de Santiago y Santo Domingo, con un 11.7 % y 7.6 %, respectivamente, lo que revela que casi dos terceras partes (62.6 %) de las remesas se reciben en las zonas metropolitanas.

“Estos flujos también han contribuido a mantener un nivel adecuado de reservas internacionales, las cuales superan los US$14,700 millones, equivalentes al 11.7 % del producto interno bruto (PIB) y a 5.3 meses de importaciones, por encima de los umbrales recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, indica.

Se estima que el total de ingresos por concepto de divisas alcanzaría los US$45,600 millones para el cierre de 2025.

Perspectivas

— Dos sectores

Las exportaciones totales se calculan en unos US$14,800 millones y la inversión extranjera directa (IED) superaría los US$4,000 millones por cuarto año consecutivo, situándose en unos US$4,700 millones al finalizar el año.

TRA Digital

GRATIS
VER