Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
SANTO DOMINGO.- Con el deceso del papa Francisco este lunes a las 7:35 de la mañana, según comunicó la Santa Sede, se activa un proceso institucional y litúrgico llamado la Sede Vacante (Sedes Vacans), el tiempo en que la cátedra de Pedro queda sin sucesor, en espera de un nuevo pontífice.
El papa Francisco, de nombre Jorge Mario Bergoglio, había evidenciado un estado de salud delicado en los últimos meses. Su última aparición pública fue durante la bendición “Urbi et Orbi” el pasado Domingo de Resurrección, donde hizo un recorrido por la plaza San Pedro como si se tratara de una despedida, ya que falleció pocas horas después.
La Sede Vacante es el periodo que empieza de inmediato tras la muerte (o renuncia) de un papa. Su propósito es asegurar la continuidad de la Iglesia mientras se elige a un nuevo sucesor de Pedro. Este proceso está regulado en la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por San Juan Pablo II y actualizada por Benedicto XVI.
Durante este tiempo, cesan automáticamente todos los cargos de la Curia Romana, con excepción del Camarlengo, quien se convierte en la principal autoridad administrativa del Vaticano.
El actual Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, el cardenal Kevin Farrell, es el encargado de verificar formalmente el fallecimiento del papa, siguiendo un protocolo simbólico que incluye llamar al pontífice por su nombre de bautismo y, tradicionalmente, tocar su frente con un pequeño martillo de plata.
Una vez confirmado el deceso, el Camarlengo ordena la destrucción del anillo del Pescador, símbolo del poder pontificio, para evitar su uso fraudulento. También se sellan los aposentos papales y se informa oficialmente al Colegio Cardenalicio y a las autoridades civiles.
Funerales y ritos
El cuerpo del papa Francisco será expuesto en la Basílica de San Pedro para la veneración de los fieles. Los funerales se celebrarán durante nueve días seguidos -conocidos como los novemdiales-, y serán presididos por el decano del Colegio de Cardenales, actualmente el cardenal Giovanni Battista Re.
Durante los próximos días, los cardenales de todo el mundo se reunirán en Roma en lo que se conoce como congregaciones generales para coordinar los aspectos logísticos, litúrgicos y administrativos de la Sede Vacante. Asimismo, estas reuniones sirven como espacio de reflexión y evaluación sobre el rumbo que deberá tomar la Iglesia.
Solo los cardenales menores de 80 años tienen derecho a participar en el cónclave, el proceso de votación secreta que se celebra en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo papa. Por norma, el cónclave debe convocarse entre el día 15 y el 20 después de la muerte del pontífice, aunque el Colegio de Cardenales puede modificar ese calendario si lo considera oportuno.
Agregar Comentario