Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Madrid (EFE).- El deceso del papa Francisco este lunes a las 7.35 horas (5.35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, ha provocado un hondo pesar en la comunidad internacional.
Gobiernos y líderes de todo el planeta están expresando sus condolencias en las redes sociales.
Uno de los primeros en manifestarse fue el presidente de Israel, Isaac Herzog, quien lamentó el fallecimiento de Bergoglio con un comunicado en el que lo recordó como “un hombre de fe profunda y compasión sin límites”.
“Envío mis más sinceras condolencias al mundo cristiano y en especial a las comunidades cristianas de Israel, la Tierra Santa, por la pérdida de su gran padre espiritual, su santidad el papa Francisco.
Herzog destacó la labor de Francisco para “apoyar a los pobres y pedir la paz en un mundo convulso”.
Precisamente, una de las últimas declaraciones del papa ayer, domingo, fue para pedir la paz en la Franja de Gaza, donde Israel mantiene una ofensiva desde hace más de año y medio que ha costado la vida de más de 51.200 personas, y el retorno de los 59 cautivos que siguen en manos de las milicias del enclave.
LEA:¿Quién es el Papa Francisco y por qué su papado es importante para la historia?
También los presidentes de las principales instituciones de la Unión Europea lamentaron hoy la muerte del papa Francisco, a quien recordaron como guía para avanzar hacia “un mundo más justo, pacífico y compasivo”, dijo la máxima responsable de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
“Inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia Católica, con su humildad y su amor tan puro por los menos afortunados. Mis pensamientos están con todos aquellos que sienten esta profunda pérdida”, señaló Von der Leyen en la red social X, tras saberse que el pontífice falleció este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta.
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, se sumó a “las millones de personas que lamentan la muerte de Su Santidad”, a quien recordó como alguien “profundamente compasivo” que “se preocupó por los grandes desafíos mundiales de nuestro tiempo, desde la migración al cambio climático, las desigualdades o la paz, pero también por las luchas diarias de la gente común”.
Entretanto, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, alabó la figura de Francisco, un religioso “enormemente respetado por su compromiso social”.
Desde España, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, elogió este lunes el “profundo legado” que deja el papa Francisco por el compromiso que ha tenido con la paz y la justicia social. Un legado que también ha elogiado el líder de la oposición, Alberto Nuñez Feijoó
Agregar Comentario