Salud

1. Identifica tus desencadenantes: Reconoce qué situaciones o pensamientos te provocan ansiedad. 2. Practica la respiración profunda: Inhala y exhala lentamente para calmar tu sistema nervioso. 3. Haz ejercicio regularmente: La actividad física ayuda a reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo. 4. Establece una rutina: Tener horarios regulares puede darte sensación de control y estabilidad. 5. Aliméntate de forma saludable: Evita el exceso de cafeína y azúcar, que pueden empeorar la ansiedad. 6. Duerme lo suficiente: La falta de sueño puede aumentar la ansiedad. 7. Limita el consumo de alcohol y drogas: Estas sustancias pueden exacerbar la ansiedad. 8. Practica la atención plena: Concéntrate en el momento presente para reducir la preocupación. 9. Busca apoyo social: Habla con amigos, familiares o un terapeuta sobre tus preocupaciones. 10. Desafía tus pensamientos negativos: Cuestiona y reemplaza los pensamientos ansiosos por otros más realistas. 11. Considera la terapia o medicación: Si la ansiedad es persistente, busca ayuda profesional

8644856847.png
A menudo, el primer paso es descartar causas físicas antes de considerar tratamiento psicológico o psiquiátrico.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Sentir ansiedad de vez en cuando es algo normal, pero las personas con trastornos de ansiedad experimentan miedos fuertes, constantes y muchas veces infundados ante situaciones diarias, lo cual afecta su bienestar y su capacidad para funcionar con normalidad.

En esta alerta de salud, Siri Kabrick, enfermera practicante en Psiquiatría y Psicología del Sistema de Salud de Mayo Clinic en Fairmont, presenta 11 estrategias útiles para quienes sufren este problema, haciendo hincapié en la importancia de la atención médica y los cambios en el estilo de vida.

“Estos síntomas pueden dificultar las actividades diarias, y muchas veces las personas terminan evitando lugares o situaciones por miedo”, explica Kabrick.

Si la ansiedad está afectando tu vida personal o profesional, es importante consultar a un profesional de la salud. A menudo, el primer paso es descartar causas físicas antes de considerar tratamiento psicológico o psiquiátrico.

“Buscar ayuda profesional es fundamental. Cuanto antes se aborde el problema, más efectivo será el tratamiento”, concluye Kabrick.

TRA Digital

GRATIS
VER