Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo.- La reciente puesta en marcha de un protocolo para la atención de pacientes extranjeros en todos los hospitales de la Red Pública dominicana, especialmente en las maternidades del Gran Santo Domingo, ha provocado una notable disminución de personas en situación migratoria irregular.
Antes de esta medida, era usual ver una gran afluencia de ciudadanos haitianos buscando distintos servicios de salud en estos centros.
Ayer por la tarde, el doctor Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud (SNS), comunicó que a las parturientas extranjeras se les cobrarán los insumos médicos empleados.
“En estos momentos, estamos aplicando un cobro por los insumos y todos los materiales. Manejamos un costo de referencia basado en los insumos y medicamentos suministrados por Promese. Es relevante destacar que el gasto varía según el hospital y las necesidades específicas de cada paciente”, explicó el director del SNS.
Agregó que, una vez finalizado el proceso de atención, se determinará el costo exacto de los insumos correspondientes a cada paciente.
Previamente, se había anunciado que los nuevos protocolos hospitalarios establecen la identificación obligatoria para recibir atención y la repatriación tras la recuperación en caso de no tener estatus migratorio regularizado.
A esto se añade la presencia de personal de interdicción migratoria a partir de ayer, 21 de abril, en 33 hospitales que concentran el 75 % de los partos de mujeres indocumentadas.
Más temprano
Un recorrido realizado por reporteros de EL DÍA por la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia y la Maternidad San Lorenzo de Los Mina reveló una disminución perceptible en la afluencia de pacientes en sus pasillos.
Al parecer, la nueva disposición que exige la presentación de documentación para verificar el estatus migratorio ha disuadido a muchas personas de buscar asistencia médica.
Adicionalmente, durante la mañana se produjo un incidente en la Maternidad de Los Mina, donde una mujer haitiana que buscaba atención fue arrestada.
Sin embargo, horas después, el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, director de Migración, reconoció el error e informó que la paciente había sido ingresada para recibir el servicio médico necesario.
En este contexto, es importante señalar que, de acuerdo con el protocolo, los agentes de la Dirección General de Migración actuarán después de que el paciente reciba atención y sea dado de alta.
El personal de seguridad del hospital será el encargado de notificarles para que verifiquen la situación legal de la persona.
Cabe destacar que esta maternidad, junto con otros 32 centros de salud, se encuentra entre los hospitales priorizados, ya que concentran el 80 % de los servicios brindados a extranjeros, con una alta incidencia de parturientas extranjeras.
El director del SNS dijo que el 36.3 % del total de nacimientos en el país corresponden a madres extranjeras, y de estos, solo el 0.02 % son de nacionalidades diferentes a la haitiana.
Informe
— Migración
Hasta anoche no existía ningún dato sobre la cantidad de indocumentados que habían sido repatriados hacia Haití tras usar los servicios de salud. El director de Migración indicó que ofrecerían información al respecto.
Agregar Comentario