Salud

CMD sugiere alternativas humanitarias en casos especiales de salud de personas indocumentadas

8646108397.png
El CMD propone que, en conjunto, tomemos medidas para evitar que la salud de estos enfermos se deteriore en sus casas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El médico alertó que, por miedo a ser deportados, hay indocumentados que se quedan en sus hogares y no acuden al doctor para recibir tratamiento.

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), doctor Waldo Ariel Suero, manifestó que la aplicación de las medidas gubernamentales en los centros de salud para extranjeros ilegales no es sencilla ni debe ser inflexible en algunas situaciones especiales de salud.

El CMD y sus diferentes representantes proponen una reunión con la Dirección General de Migración, el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud, con el fin de encontrar una solución.

Sugirió elaborar un protocolo para estos casos especiales, asegurando la salud de estos extranjeros indocumentados, sin afectar las funciones de Migración.

“No nos referimos a emergencias; hablamos de situaciones especiales de salud, casos ya atendidos en nuestros hospitales, tanto clínicos como quirúrgicos, que requieren seguimiento, múltiples citas, cirugías no urgentes, uso de medicamentos y otros cuidados; si no se llevan a cabo, la vida de estos pacientes podría verse comprometida, incluso con fallecimientos en sus casas”, señaló.

El galeno advirtió que el temor a la deportación lleva a indocumentados a quedarse en sus hogares y no buscar atención médica, lo que empeora su salud.

“Para nosotros, los médicos, la salud es primordial; la formación profesional médica es humanista y nos enseña a salvar vidas, es nuestra principal tarea. El humanismo está por encima de todo, incluyendo la política. El CMD propone que, en conjunto, tomemos medidas para evitar que la salud de estos enfermos se deteriore en sus casas. Los aspectos legales de los inmigrantes son competencia de las autoridades, quienes también reconocen la prioridad de la salud.”

TRA Digital

GRATIS
VER