Economicas

Aranceles de Trump: CONEP analiza sus impactos en la economía dominicana

8646574155.png
Por ejemplo, mientras que productos con demanda inelástica, como el tabaco, podrían mantener su competitividad, otros sectores podrían verse perjudicados.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Según Marranzini, las medidas dadas a conocer en marzo y abril han provocado diversos y complicados efectos que demandan una atención conjunta entre los sectores público y privado.

“Desde el inicio, el sector privado se ha encontrado con asociaciones y con la Comisión Empresarial de Negociaciones Internacionales Nacional (CENEGIE) para estimar el impacto y diseñar estrategias junto al gobierno,” manifestó Marranzini.

Lee también: Trump y sus aranceles reavivan el fantasma de la “Gran depresión”.

El impacto, según el empresario, varía según el sector y depende de factores como la elasticidad de la demanda y la situación económica mundial. Por ejemplo, mientras que productos con demanda inelástica, como el tabaco, podrían mantener su competitividad, otros sectores podrían verse perjudicados. “La complejidad reside en cómo estas dinámicas de comercio internacional se desarrollan en el tiempo y cómo se ajustan las negociaciones con Estados Unidos,” declaró.

Marranzini expresó optimismo sobre las posibilidades de negociación con Estados Unidos, aunque reconoció que el proceso no será fácil. “Por la forma en que esto se ha planteado, no es una tarea sencilla, pero tenemos la esperanza de que se pueda lograr un acuerdo beneficioso,” concluyó en una entrevista en el programa Hoy Mismo de Color Visión.

TRA Digital

GRATIS
VER