Internacionales

Jueza prorroga suspensión de deportaciones en Colorado según ley de 1798

B 8646368377.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

DENVER — Una jueza federal extendió su orden que impide temporalmente al gobierno del presidente Donald Trump trasladar o deportar a cualquier persona de Colorado en virtud de una ley del siglo XVIII en tiempos de guerra, envuelta en una batalla judicial con la Corte Suprema de los Estados Unidos.La jueza del Tribunal de Distrito, Charlotte N. Sweeney, citó la orden del fin de semana del tribunal superior, que prohibía la expulsión de cualquier persona del norte de Texas, donde la ACLU alegaba que el gobierno se preparaba para deportar a venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 sin la notificación legal requerida por una sentencia previa de la Corte Suprema.Sweeney mantuvo la suspensión de las expulsiones de Colorado hasta el 6 de mayo, indicando que podría prolongarla.Exigió al gobierno federal avisar con 21 días de antelación a cualquier persona que pretendiera deportar, para que pudiera impugnar su expulsión.También expresó su escepticismo sobre la legalidad del uso de la ley por Trump para afirmar que la banda venezolana Tren de Aragua estaba invadiendo Estados Unidos.”Como mínimo, ‘invasión’ implica algo más que la descripción de la Proclamación de la ‘infiltración’, la ‘guerra irregular’ y las ‘acciones hostiles’ del TdA contra los Estados Unidos”, escribió Sweeney.A principios de este mes, la Corte Suprema permitió las deportaciones en virtud de la ley, pero exigió al gobierno dar a las personas afectadas una oportunidad “razonable” de impugnar las expulsiones ante los tribunales.La ley solo se ha invocado tres veces en la historia, la última en la Segunda Guerra Mundial, y la Corte Suprema aún no ha escuchado argumentos sobre si Trump puede usarla contra una banda.Varios jueces federales, incluyendo a Sweeney, emitieron órdenes para detener temporalmente las deportaciones en sus zonas en respuesta a la sentencia inicial de la Corte Suprema.La ACLU solicitó a la Corte Suprema suspender las expulsiones de un centro de detención de inmigrantes en el norte de Texas, donde un juez no había prohibido las deportaciones, ya que, según ella, a los migrantes venezolanos se les notificó en inglés la inminencia de la expulsión, sin informarles de su derecho a impugnarla ante los tribunales. El tribunal prohibió esas expulsiones en una orden inusual el sábado.El gobierno federal argumentó que era prematuro para los tribunales actuar, ya que no buscaba destituir a los demandantes individuales.No obstante, Timothy Macdonald, abogado de la ACLU, consideró esto un “juego ficticio” que podría llevar al gobierno a deportar rápidamente a una persona tan pronto como un tribunal declarara su falta de jurisdicción.Sweeney coincidió, extendiendo su orden y programando argumentos para decidir si hacerla permanente.

TRA Digital

GRATIS
VER