Salud

El amor, desde lo orgánico hasta lo vinculado, presenta diversas formas

8648499349.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

SANTO DOMINGO.- Muchos dicen que al enamorarse sienten “maripositas en el estómago”, mientras que otros describen esta sensación como “estar ido, atontado” o tener el “juicio nublado”.

Lo cierto es que el amor, tal y como lo describe la terapeuta de pareja y sexóloga Heidy Camilo Hilario, siempre es tema de conversación y son muchas las preguntas que se tejen en torno a él: ¿De dónde nace? ¿Es una decisión o es cupido quien flecha las parejas? ¿Puedo amar a dos personas a la vez? Pero ¿qué sucede en realidad cuando nos enamoramos? “El amor tiene diferentes manifestaciones tanto en lo psicológico como en lo biológico.

El sistema límbico o cerebro emocional es el responsable del amor y de las conductas relacionadas a este”, dijo Camilo Hilario, quien tiene su consulta en el Centro Vida y Familia.

La terapeuta explica que la primera de las etapas es el deseo, el mismo está impregnado de testosterona. Esta se secreta cuando vemos un estímulo erótico “el amor entra por los ojos”, dicen muchos, pero lo cierto es que es el deseo de aquello que experimentamos y el sentido de la vista, aunque juega un papel importante, no lo es todo, pues también tenemos el sentido del olfato, audición, gusto y tacto. Cuando vemos algo que nos llama la atención es en ese momento que da el deseo.

La experta sostiene que “algunas personas son solo consumidoras del deseo, es decir, se envuelven en relaciones super intensas, pero que al llegar al acto sexual simplemente desaparecen, mientras que otras al darse tiempo de conocer la personalidad, más que el atributo que les llama la atención, inicia la segunda etapa del amor llamada enamoramiento o amor romántico”.

Expresa que en el enamoramiento se da una intensidad elevada marcada por la necesidad de estar cerca del otro, el solo ver ese “buenos días” de esa persona nos provoca una enorme sonrisa, las llamadas “mariposas en el estómago” y ese estar distraído por estar chateando con esa persona es muy común. Nos “brillan los ojitos”, además de la encantadora sensación de “andar sobre una nube”.

La hormona del amor

Todas estas sensaciones son causadas por la oxitocina, mejor conocida como la hormona del amor, la cual se encarga de producir bienestar, felicidad, atracción sexual, y crea los vínculos de confianza.

Camilo detalla que el bioquímico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo Josberto Celestino explica que esta hormona es un neurotransmisor que cumple la función de neuromodulador en el sistema nervioso central y regula el comportamiento sentimental.

Interés mutuo

— 1 — Enamoramiento

En la parte del enamoramiento, existen sentimientos más allá de lo sexual, cuando ambos individuos tienen interés en el otro.

— 2 — Binomio feliz

Aquí empiezan a darse una serie de reacciones bioquímicas que encaminan al cuerpo hacia un estado de felicidad, positividad y éxtasis.

TRA Digital

GRATIS
VER