Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo.- Amnistía Internacional (AI) solicitó al Gobierno dominicano detener de inmediato las expulsiones masivas de haitianos y anular el protocolo que relaciona el acceso a servicios de salud con la deportación, que se comenzó a aplicar el lunes como parte de las medidas tomadas por el país ante la inmigración irregular desde Haití.Un total de 87 embarazadas y parturientas haitianas fueron detenidas en hospitales el primer día de implementación de esta medida, en 33 hospitales, una de un total de 15 anunciadas el 6 de este mes por el presidente del país, Luis Abinader, para abordar la inmigración haitiana.Según el protocolo establecido, inspectores y agentes migratorios verificarán en los hospitales que los pacientes tengan identificación válida, carta de trabajo, comprobante de domicilio en el país y cubran el costo de los servicios recibidos.De lo contrario, serán atendidos médicamente y, una vez recuperados, deportados, como anunció Abinader el 6 de abril en un mensaje a la nación, en el que recomendó a los miles de haitianos indocumentados que residen en República Dominicana marcharse voluntariamente o, de lo contrario, serían buscados y repatriados.La implementación de un sistema que expone a los migrantes a la deportación después de recibir atención médica “no solo vulnera el derecho a la salud, sino que deshumaniza a personas sin documentación y probablemente las disuadirá de acudir a hospitales, poniendo vidas en peligro”, declaró en un comunicado la directora de Amnistía Internacional para las Américas, Ana Piquer.En su lugar, el gobierno de Abinader “debe adoptar medidas concretas contra la discriminación racial, garantizar el acceso a la protección internacional para las personas necesitadas y asegurar un entorno libre de estigmatización”, afirmó.Menor afluenciaLa afluencia de haitianos a los hospitales de Santo Domingo, y más específicamente a las maternidades, ha disminuido drásticamente desde que el lunes pasado se les comenzó a solicitar documentos en centros sanitarios públicos como parte de las medidas para afrontar la inmigración irregular.En la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, en el centro de la capital y la principal del país, el personal del área de consultas confirmó esta disminución de haitianas.Reynaldo Almánzar– Sin intervenciónDesde que el Gobierno inició el protocolo de atención a pacientes extranjeros en la red pública de salud, el Hospital Materno doctor Reynaldo Almánzar, en Santo Domingo Norte, no ha registrado ningún tipo de intervención.
Agregar Comentario