Deportes

El pickleball, un deporte emergente que crece en República Dominicana

8648472161.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Elvys Duarte habla con entusiasmo sobre el auge del Pickleball en Dominicana. Martín Avila

En República Dominicana, el Pickleball “pega y se expande”.

Así lo indica Elvys Duarte, uno de sus mayores promotores, al referirse al crecimiento que este nuevo deporte ha tenido en el país.

“Estamos implementando un ambicioso programa de desarrollo del Pickleball en escuelas y colegios, en coordinación con nuestras asociaciones, que se han ido formando en las diferentes provincias del país”, explicó el también viceministro de Deportes.

Añadió que también desarrollan un programa para la discapacidad, con la participación de atletas en sillas de ruedas, el cual tiene como sede las instalaciones del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Dijo que el programa incluye, además, jóvenes con discapacidad auditiva y que el mismo se lleva a cabo en coordinación con el Instituto del Sordo.

“Es importante resaltar que la práctica del Picklebal también la estamos llevando a los clubes privados del país”, agregó Duarte.

“La idea es masificar la práctica de este deporte en República Dominicana y te confieso que el interés generado ha superado las expectativas”, sostuvo.

Elvys Duarte destacó que como consecuencia del avance del Pickleball en el país, para este año tienen en agenda la participación en dos torneos nacionales, como son la Copa Mundial, a efectuarse en octubre en La Florida y la Copa de Las Américas, prevista para diciembre en México.

Pero, ¿qué es el Pickleball?

Es un deporte de raqueta que mezcla elementos de tenis de campo, ping pong y bádminton. Se juega con una raqueta de fibra de carbono y una pelota de plástico con 40 hoyos.

En el país, su práctica comenzó en el 2016 por el colegio Triunfaré, con el apoyo de quien hoy es el vicepresidente de la Federación Dominicana de Pickleball, el señor Omar Cruz y la señora Maritza Florentino, directora del citado centro educativo.

Además de un grupo de personas, que hoy son atletas nacionales de la disciplina, como Jorgue Valderrama, Julio César Martínez, Dagoberto Morejón, Tereza Aybar, Julio Báez y el mismo Elvys Duarte.

En la actualidad, el Pickleball se practica en Santiago, Puerto Plata, La Vega, Moca, Bonao, San Cristóbal, Azúa, Barahona, San Juan de la Maguana, Samaná y San Pedro de Macorís.

También en Monte Plata, La Romana, Higüey, Punta Cana, la provincia Santo Domingo y en el Distrito Nacional.

Además de Elvys, sus principales impulsores son Omar Cruz y Luis Veras, quien se convirtió en un coach certificado por la Professional Pickleball Registry (PPR).

Este deporte, que ha despertado el interés de muchos dominicanos, surgió en Estados Unidos en 1965.

“Contamos con nuestra Federación Dominicana de Pickleball, que nació de la necesidad de impulsar este deporte en República Dominicana”, planteó Duarte, quien destacó que se trata de una disciplina familiar, en la que pueden participar niños, niñas, jóvenes, adultos, adultos mayores y personas con discapacidad.

“Es un deporte que se puede jugar en interiores y exteriores, en las modalidades de singles (individuales) y dobles”, dijo.

La Federaciones Dominicana de Pickleball está afiliada a The Global Pickleball Federation, el organismo rector unificador de los deportes internacionales para el Pickleball y a la Pickleball Federation of the Americas (PFA).

TRA Digital

GRATIS
VER