Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo, República Dominicana. Jueves 24 de abril de 2025.
El Centro de Estudios e Investigación para el Desarrollo Municipal (CEINDEM) presentó este jueves la primera Red de Fiscalización de Infraestructuras Públicas y Privadas, una iniciativa sin precedentes en el país, que surge como respuesta directa a la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set.
Durante un encuentro celebrado en la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos, el equipo técnico y jurídico de CEINDEM manifestó su compromiso con una ciudadanía segura, demandando acciones estructurales frente a la precariedad de muchas edificaciones de uso cultural, comunitario y recreativo.
“Más allá del luto que embarga a decenas de familias, esta tragedia ha puesto en evidencia la fragilidad de nuestros espacios. No estamos aquí para reaccionar, sino para prevenir”, enfatizó el equipo durante la presentación.
La Red estará conformada por un cuerpo multidisciplinario de ingenieros estructurales, civiles, arquitectos y técnicos especialistas en edificaciones, encargados de realizar levantamientos técnicos en edificaciones vulnerables, con el objetivo de:
Asimismo, la Red incorpora un equipo jurídico que ofrecerá asesoría legal gratuita a las familias afectadas por la tragedia, incluyendo representación, acompañamiento procesal y orientación sobre sus derechos. De forma paralela, estos juristas están elaborando una propuesta normativa integral que actualice la legislación sobre edificaciones públicas y privadas, tanto a nivel municipal como nacional.
Uno de los elementos más innovadores de la propuesta es la creación de la figura de “Fiscalización Ciudadana”, que permitirá a cualquier ciudadano, sin necesidad de acreditación profesional, denunciar irregularidades estructurales o de seguridad en espacios públicos y privados, devolviendo a la población el poder de velar por la integridad de su entorno.
CEINDEM hizo un llamado a las juntas de vecinos, organizaciones sociales, autoridades locales y responsables de infraestructuras a colaborar activamente en este proceso, permitiendo el acceso a los equipos de evaluación y facilitando la documentación necesaria.
La Red de Fiscalización de Infraestructuras constituye el primer paso hacia un nuevo modelo de seguridad estructural en el país. Un modelo donde la prevención, la transparencia y la participación ciudadana se convierten en pilares fundamentales para proteger la vida y la dignidad de todas y todos.
Agregar Comentario