Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
SANTO DOMINGO. – El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, resaltó la Revolución de Abril de 1965, al cumplirse este jueves, 60 años de la gesta patriótica que abrió las puertas de la democracia a la sociedad dominicana.
Aseguró que los aportes de militares, liderados por el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, y un grupo de civiles, sirvieron para solicitar el regreso a la constitucionalidad y reinstalar en el poder al profesor Juan Bosch, quien había sido derrocado el 25 de septiembre de 1963.
García Fermín destacó que, aunque no se alcanzaron los objetivos políticos de la revuelta, el país pudo vivir una etapa constitucional, a pesar de que el régimen de Joaquín Balaguer violó los derechos de los dominicanos.
Le recomendamos: Secuelas de la Guerra de Abril de 1965
Manifestó que el país logró encaminarse hacia la democracia con la llegada al poder de don Silvestre Antonio Guzmán Fernández en 1978, a quien se le ofreció la Presidencia en 1965.
“La Revolución de Abril de 1965 es una gesta patriótica que permanecerá para siempre en la memoria de la sociedad”, expresó García Fermín.
El funcionario abogó por un futuro en el que las instituciones sean fuertes, y en el que la educación y la salud se consoliden como pilares esenciales, para erradicar la desigualdad y la pobreza.
Afirmó que la lucha iniciada en abril de 1965 no finalizó en septiembre de ese año, sino que sigue presente y representa un compromiso firme con la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
De igual modo, instó a recordar el sacrificio de quienes participaron en aquella gesta y a renovar el compromiso de avanzar con valentía y determinación hacia una mejor República Dominicana. “El país merece un futuro mejor, y juntos podemos hacerlo realidad”, enfatizó.
Agregar Comentario