Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Las federaciones llevaron al COD y a sus delegados, Garibaldy Bautista y Luis José Chanlatte, ante los tribunales, señalando que las suspensiones aplicadas en julio de 2023 fueron consideradas injustas y sin fundamento legal.
La Decisión
La jueza Raquel Astacio Mercedes, a cargo del caso 2023-0096625, anuló las decisiones del COD, mediante la sentencia civil 037-2025-SSEN-00405. En esta sentencia se expone que las federaciones no fueron informadas correctamente sobre las razones de las sanciones ni se les permitió defenderse antes de ser suspendidas.
El tribunal subrayó que, aunque los estatutos del COD permiten al Comité Ejecutivo aplicar sanciones, estas deben respetar las garantías del debido proceso, como el derecho a ser oído y la transparencia en las decisiones.
La petición de una multa diaria por el incumplimiento de la sentencia también fue desestimada por falta de justificación.
500 millones
Aunque el tribunal reconoció que las resoluciones vulneraron el debido proceso, rechazó la solicitud de indemnización de RD$500,000,000.00 presentada por las federaciones, al no encontrar pruebas suficientes sobre los daños y perjuicios alegados.
Ronald Santana, abogado que representa a las cinco federaciones deportivas, declaró a El Nacional estar en desacuerdo con la resolución de la jueza que rechaza la indemnización de los 500 millones de pesos.
“Cuando la jueza reconoce en el caso que el Comité Olímpico no le dio la oportunidad a las federaciones deportivas de ser escuchados, ni en un tribunal disciplinario, esto también debe considerarse como un daño moral y material”, indicó Santana por vía telefónica.
Revancha política
Estas cinco federaciones deportivas denunciaron que las sanciones fueron motivadas por represalias políticas después de las elecciones del COD, donde algunos presidentes de federaciones no apoyaron al grupo que actualmente dirige la institución.
“Fue un plan orquestado por el pasado ministro de Deportes, Francisco Camacho y Luis Chanlatte, porque estas federaciones no les apoyaron en sus intenciones de alzarse con el ejecutivo del COD, a pesar de las prebendas que les ofertaron. Ahí empezó el viacrucis de esas federaciones”, dijo el abogado.
Las federaciones también denunciaron que la suspensión afectó gravemente su funcionamiento, incluyendo la retención de fondos por parte del Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec), lo que perjudicó a sus empleados, atletas y sus programas deportivos.
También Apelarán
Neftalí Santana, representante legal del Comité Olímpico Dominicano, informó a El Nacional que apelarán la decisión.
Santana alegó que la parte demandante presenta algunas contradicciones en el proceso.
Indicó que la Federación Dominicana de Bádminton había retirado su reclamo.
También dejó saber que el señor Ronald Santana, afirmó no representar a la Federación Dominicana de Bádminton y que solo acompañaría en el proceso a las federaciones de surf, esgrima, pentatlón moderno y tiro.
“Este será un medio de recurso para dejar sin efecto esa sentencia o separar a la Federación Dominicana de Bádminton de este fallo”, manifestó el representante legal del COD.
Pentatlón
El abogado Neftalí Santana añadió que la Federación Dominicana de Pentatlón Moderno no tiene aval en el Comité Olímpico Dominicano, ya que está suspendida por la Federación Internacional de este deporte.
“La Federación Dominicana de Pentatlón Moderno no tiene derecho a ninguna actividad afiliada con el COD, ya que la Carta Olímpica ni los estatutos del COD lo permiten”.
UN APUNTE
Suspensión del COD
El Comité Olímpico Dominicano había ratificado la suspensión de estas 5 federaciones en la última asamblea realizada el pasado 27 de marzo, reflejando las tensiones y disputas internas dentro de estas entidades deportivas.
Agregar Comentario