Salud

La bebida ancestral que ha captado la atención de los científicos por su posible beneficio para la memoria

8652309012.png
Consumido de manera regular, el chocolate caliente mejora la concentración, impulsa las funciones cognitivas y disminuye síntomas vinculados al envejecimiento cerebral.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo.- Durante años fue un emblema de hogar, afecto y tradición. Ahora, aunque su consumo diario ha menguado, el chocolate en taza vuelve con ímpetu, motivado por recientes estudios científicos que resaltan su potencial para reforzar la memoria y la agilidad mental.

Especialistas en nutrición y neurología alertan que, en una época donde el cansancio mental es un reto frecuente, esta bebida ancestral puede convertirse en un socio natural contra el deterioro cognitivo. Consumido de manera regular, el chocolate caliente mejora la concentración, impulsa las funciones cognitivas y disminuye síntomas vinculados al envejecimiento cerebral.

Recientes investigaciones han mostrado que el chocolate, en su forma más pura, contiene altas concentraciones de flavonoides, componentes que protegen las neuronas, optimizan el flujo sanguíneo cerebral y promueven la plasticidad neuronal, esenciales para el aprendizaje y la adaptación mental.

Además, la presencia de teobromina, un alcaloide natural del cacao, aporta energía constante sin los efectos secundarios que suele ocasionar el café, como el nerviosismo.

“El cacao estimula la irrigación cerebral y fortalece las conexiones neuronales, propiciando una mente más atenta y resiliente”, indican los expertos citados por el European Heart Journal.

Ensayos clínicos llevados a cabo en adultos mayores demostraron que quienes consumían cacao regularmente presentaban:

Estos hallazgos robustecen la idea de que el cacao en taza podría jugar un papel preventivo en la salud cerebral, especialmente en contextos de envejecimiento poblacional.

Para aprovechar al máximo sus beneficios, los especialistas sugieren prepararlo de manera natural:

Evitar las versiones ultraprocesadas es crucial para preservar las propiedades antioxidantes del cacao y mantener su perfil nutricional saludable.

Del ritual familiar a la prevención cognitiva

En las culturas andinas, centroamericanas y afrodescendientes, el chocolate en taza era alimento, medicina y ofrenda. Hoy, redescubrir esta tradición podría no solo reconectar con nuestras raíces, sino también ofrecer una alternativa accesible para mejorar la concentración, la memoria y el bienestar mental en un mundo cada vez más acelerado.

Con una taza diaria, el cacao promete ser de nuevo ese compañero silencioso que nutre cuerpo y mente, confirmando su legado como un superalimento ancestral.

TRA Digital

GRATIS
VER