Economicas

Hipólito Mejía alerta sobre la reconfiguración global

8652475045.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

HYDERABAD, LA INDIA.- El exmandatario de República Dominicana, Hipólito Mejía, alertó sobre la veloz transformación del mundo actual, un proceso que, según dijo, pone en riesgo los cimientos de las instituciones establecidas.

En su rol de orador en el Congreso Mundial de la Alianza Progresista, celebrado en India, Mejía exhortó a edificar una globalización fundamentada en la libertad, la justicia y la solidaridad.

“El mundo de hoy se está reconfigurando a una velocidad tal, que da la impresión de que todo aquello que considerábamos estable se está desvaneciendo, convirtiéndose en una lava incandescente que podría demoler las bases mismas de nuestras instituciones. Nuestros proyectos políticos y personales, así como nuestros anhelos de paz y justicia en el mundo que compartimos, parecen amenazados por ese magma”, manifestó el líder político dominicano.

Mejía recordó el inicio de la globalización en 1492 con el encuentro entre dos mundos en República Dominicana, puntualizando que este proceso estuvo marcado por el intercambio desigual, la imposición de estructuras de poder y la acumulación de riquezas por grupos selectos. Destacó que las desigualdades e injusticias sociales actuales tienen sus orígenes en ese contexto histórico.

Le recomendamos: Leonel e Hipólito haciendo de conferenciantes en Francia y La India

“Quiero resaltar que, en estos momentos, mi país, la República Dominicana, es liderado por el Partido Revolucionario Moderno, una organización política cuyo gobierno está comprometido con los principios que distinguen a nuestra Alianza Progresista, es decir, la libertad, la justicia y la solidaridad. Nuestro objetivo final es hacer de este siglo un gran espacio social de progreso democrático, social y ecológico”, declaró.

El expresidente hizo un llamado a construir una globalización “decidida por nosotros mismos, en lugar de la impuesta por los grandes poderes externos que se han repartido el mundo durante siglos, o de la globalización elegida por las élites dentro de cada país”.

En su intervención, Mejía abordó los desafíos globales actuales, resaltando la seguridad alimentaria como una condición indispensable para la paz y la democracia. Como profesional agrícola, enfatizó la necesidad de una visión estratégica e integral para transformar las ventajas comparativas en ventajas competitivas.

“En otras palabras, la humanización del campo es inseparable de la seguridad alimentaria, del desarrollo integral, y de la paz social y política”, concluyó.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER