Salud

El protocolo migratorio ha disminuido en un 70 % la presencia de personas extranjeras en los hospitales

8655133936.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Suero explicó que, por la reducción en la solicitud de servicios hospitalarios, los hospitales públicos tendrán gastos menores.

No obstante, alertó sobre el peligro de un incremento en las enfermedades contagiosas, dado que parte de la población inmigrante podría dejar de ir a los centros de salud por miedo a la deportación.

Le invitamos a leer: Presencia de haitianas es casi nula en las maternidades; los pocos que asisten están legal

Entre esas medidas se incluye el nuevo protocolo, que ya se aplica en 33 hospitales públicos y exige a los pacientes haitianos presentar documentos de identificación válidos, carta de trabajo y otros requisitos.

Aunque reconoció la disminución de pacientes extranjeros, el presidente del gremio advirtió que la medida podría crear un riesgo sanitario si personas con enfermedades infecciosas o condiciones crónicas evitan buscar atención médica por temor a ser repatriadas.

Lea también: Gobierno entrega 58 vehículos para fortalecer operativos de Migración

“Muchos pacientes hipertensos o con dengue podrían quedarse en casa y fallecer por no recibir tratamiento a tiempo”, avisó en el Programa uno más Uno.

De igual modo, Suero criticó que el protocolo no fuera consultado antes con la comunidad médica, a pesar de que, según la Ley 68-03 que rige el CMD, el Colegio Médico actúa como asesor en asuntos de salud del Estado dominicano.

Resaltó que las disposiciones debieron ser debatidas con las sociedades médicas especializadas para escuchar sus contribuciones y asegurar que las medidas tomadas respondan a criterios técnicos y sanitarios apropiados.

TRA Digital

GRATIS
VER