Internacionales

Donald Trump decide mediante orden ejecutiva requerir el dominio del inglés a los camioneros

8655224625.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington D.C. – Mientras la gobernadora Jenniffer González busca que Puerto Rico pueda otorgar licencias comerciales de conducir, el expresidente Donald Trump planea firmar este lunes una orden ejecutiva que obligaría a los camioneros en Estados Unidos a comunicarse en inglés, según la Casa Blanca.

Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, explicó en una rueda de prensa que “existen numerosos problemas de comunicación entre los camioneros en las carreteras y los funcionarios federales y locales”.

Trump ya había firmado un decreto que establece el inglés como el único idioma oficial del gobierno estadounidense.

Recientemente, la gobernadora solicitó al Congreso que autorice a Puerto Rico a expedir licencias de conducir comerciales (CDL, por sus siglas en inglés) válidas en Estados Unidos.

“Los camioneros que viven y trabajan en Puerto Rico no pueden obtener una licencia CDL. Esto restringe la movilidad de los camioneros con licencia de Puerto Rico, muchos de los cuales son dueños de pequeñas empresas y querrían trabajar conduciendo sus camiones tanto en la isla como en Estados Unidos”, argumentó González.

La petición de la gobernadora fue hecha el 2 de abril mediante una carta dirigida al presidente del Comité de Transportación e Infraestructura de la Cámara de Representantes, el republicano Sam Graves (Texas), y al líder de la minoría demócrata en esa comisión, Rick Larsen (Washington).

Según The Washington Post, los reguladores federales han dejado de lado el requisito de dominio del inglés para los camioneros en Estados Unidos, después de que una organización que vela por la seguridad en las carreteras determinó que no representaba un peligro inminente.

La Asociación de Conductores Independientes Propietarios-Operadores ha aplaudido la orden ejecutiva que Trump tiene previsto firmar, tras abogar por cambiar la postura de los reguladores. “Las señales de tráfico salvan vidas, pero solo cuando se entienden”, declaró el presidente de la Asociación, Todd Spencer.

Estados Unidos -donde el 22% de la población habla en casa un idioma diferente al inglés- nunca ha tenido, legalmente, un idioma oficial.

Si bien el inglés es el idioma más usado, se hablan más de 350 lenguas en Estados Unidos, con una fuerte presencia del español, el chino, el árabe y el vietnamita, entre otros.

En Puerto Rico, donde el español es la lengua común, la ley establece que tanto el español como el inglés son idiomas oficiales.

TRA Digital

GRATIS
VER