Economicas Primera Plana

¡Vaya europeo!

8656009184.png
El masivo apagón europeo me hizo recordar que hace un año el Gobierno reiteró su promesa de reformar el sector eléctrico, pero...

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El masivo apagón europeo me hizo recordar que hace un año el Gobierno reiteró su promesa de reformar el sector eléctrico, pero… El tema necesita más empeño político y claridad de metas que discusiones o búsqueda de acuerdos casi imposibles.

Lo más urgente sigue siendo arreglar el desorden en la distribución de electricidad, lo cual no es algo tan complicado como algunos dicen, según demuestra la eficiencia de empresas privadas en zonas concesionadas. Tampoco es posible engañar más a la opinión pública con anuncios de insignificantes “mejoras”.

Al saneamiento de las EDE se oponen políticos que se aprovechan de su pésima gestión porque administran miles de millones de dólares anuales en subsidios; los clientes que roban la luz o hacen trampas con los medidores; los funcionarios cuyo patrimonio es inexplicable, juzgando por sus ingresos como empleados de empresas estatales.

El primer paso para resolver este problema crónico es perder el miedo al inexistente costo político, pues nada es más costoso que la ineficiencia subsidiada. La cuestión ni siquiera es privatizar o no, pues el valor de esas empresas es negativo.

Tal como dijo el presidente, el punto débil del sistema energético es la distribución y comercialización de la electricidad.

Ojalá encomiende este asunto a gente diferente a la que en 2020 se creyó capaz de resolverlo. Tras cinco años, son la mayor vergüenza de un gobierno con grandes logros en otras áreas. Más que reforma, hay que reinventar las EDE y aplicar consecuencias a sus corruptos.

TRA Digital

GRATIS
VER