Salud

Natalus major, un extraño murciélago muy próximo a los cuerpos de agua

8657186004.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

SANTO DOMINGO.-Usualmente se vincula a cuevas húmedas o directamente inundadas, y su presencia suele coincidir con cuerpos de agua próximos, como arroyos o filtraciones subterráneas, y no se ha reportado en construcciones humanas o en hábitats abiertos, a diferencia de otros más adaptables.

Se trata del Natalus major, un murciélago insectívoro, considerado durante décadas una especie rara, con registros escasos y distribuciones puntuales, según el biólogo Miguel Santiago Núñez, doctorado en ecología por la Universidad Complutense de Madrid.

El profesional, que realizó su tesis sobre murciélagos en La Española, mantiene que este único mamífero volador habita de forma discreta y sorprendente en el mundo subterráneo de las cuevas caribeñas, donde la humedad, la oscuridad y el silencio son las constantes.

Origen especie

Es endémico de la isla La Española, con escasa y dispersa distribución en República Dominicana, principalmente en regiones con geología calcárea, como el sur y suroeste del territorio.

De acuerdo con Núñez, docente de la UASD y quien forma parte del equipo de Natalus Consultoría Ambiental, a esta variedad de murciélago sólo se le conoce por su nombre científico y no existen mitos populares ligados a la especie.

El biólogo afirmó que la identificación precisa de la especie, especialmente en juveniles, puede confundirse con Chilonatalus micropus, y requiere técnicas morfométricas para su separación.

Hallazgo

“Un reciente hallazgo en una cueva de Rancho la Guardia, provincia Elías Piña, ha sacado a la luz una colonia excepcionalmente numerosa de más de 100 individuos, un fenómeno poco común que despierta nuevas preguntas entre los especialistas”, reveló el estudioso del tema.

El hecho de que ese descubrimiento haya sido en una cueva no inundada, aunque cercana a una fuente de agua superficial, sugiere que sus requerimientos ecológicos pueden ser más flexibles de lo que se pensaba, al menos bajo ciertas condiciones ambientales, externó Miguel Núñez.

La presencia de colonias más numerosas de lo esperado podría ser una buena noticia, en términos de conservación, como también pone de relieve la necesidad urgente de realizar monitoreos sistemáticos y estudios ecológicos más profundos, a juicio del biólogo.

La principal amenaza que enfrenta la especie es la alteración o destrucción de cuevas, sea por actividades turísticas mal gestionadas, extracción de guano, vandalismo o el desarrollo de infraestructuras cercanas y, por supuesto, el cambio climático y la pérdida de cuerpos de agua cercanos que afecten el microclima de las cuevas.

Impacta la economía

— Rol ambiental

Los murciélagos juegan un rol importante en el control integrado de plagas agrícolas, lo que tiene un impacto directo en la economía, ya que existen especies que ayudan a disminuir las cantidades de plaguicidas químicos.

TRA Digital

GRATIS
VER