Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Si bien en el Hospital Infantil Doctor Robert Reid Cabral se insistió en que la presencia de indocumentados había disminuido en un 70 por ciento, familias con niños y niñas en situación migratoria irregular continúan acudiendo al centro médico.
Tres madres con sus hijos fueron interceptadas en el autobús de migración la mañana de este martes en el estacionamiento de este hospital.
Según declaraciones de un agente de migración, a los niños se les dio el alta médica el pasado lunes a la 1:00 de la tarde, al estar en buen estado de salud, por lo que la Dirección General de Migración (DGM) esperó veinticuatro horas más para aplicar el protocolo de Gestión de los Servicios de Salud para Pacientes Extranjeros.
“Hay tres madres y tres niños ahí. Estaban de alta desde ayer, desde ayer a la 1:00 de la tarde. Nosotros actuamos 24 horas después”, informó el agente migratorio, sin revelar su nombre.
Además, manifestó que uno de los infantes haitianos atendidos en este centro médico fue abandonado por su madre en una de las salas del hospital. El menor tiene tres años y es acompañado por una vecina con estatus migratorio regular.
“Ahí tenemos un niño cuya madre se fue. Ahora nosotros llamamos a Conani; ellos vienen. Y estos son los que uno sabe, que vienen al hospital, pero, ¿y los que dejan por ahí? La vecina está al día, pero no se lo podemos entregar a ella”, expresó.
El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) informó a un equipo de LISTÍN DIARIO que durante el primer trimestre de 2025, se registraron 982 casos de niños, niñas y adolescentes en movilidad no acompañada. Todos fueron entregados al ISBESR (entidad homóloga de Conani en Haití).
Asimismo, indicó que no tiene niños, niñas o adolescentes en situación migratoria irregular bajo su cuidado.
“En el marco de la implementación del Programa de Identificación, Atención y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en Movilidad Humana, en colaboración con la DGM, apoyamos la reunificación de los menores de edad detectados en migración irregular con su familia en su país de origen; reunificación familiar en República Dominicana; y, cuando no es posible, se aplican medidas de protección o de cuidados alternativos provisionales”, expresó la institución.
El organismo rector del Sistema Nacional de Protección de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia puntualizó que ese segmento de la población no entra en la categoría de ilegales.
Explicó que este es un principio fundamental del derecho internacional de los derechos humanos, especialmente reforzado por la Convención sobre los Derechos del Niño, que establece que, sin excepción, tienen derecho a ser protegidos y tratados con dignidad, sin importar su nacionalidad o estatus migratorio.
Agregar Comentario