Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La DGM aseguró que los operativos de deportación se realizaron respetando los derechos humanos, la dignidad de los inmigrantes y acatando las normas del derecho internacional y el derecho procesal democrático vigente. (Archivo) / Fuente externa
Santo Domingo.- La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, declaró este miércoles que, si bien los ciudadanos haitianos conforman la mayor parte de los migrantes en situación irregular en República Dominicana, no son los únicos que son deportados por las autoridades. La funcionaria hizo estas declaraciones durante su intervención en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.
“En República Dominicana, la mayor cantidad de migrantes son haitianos, por razones evidentes: compartimos una isla con Haití y, dadas las condiciones de ese país, es natural que sus ciudadanos busquen vivir en un lugar que les ofrezca más seguridad”, explicó Raful.
Puedes leer: Faride Raful: “No me voy a distraer, mi objetivo es dejar un legado”
“Sí, se deportan personas que están sometidas a investigación por la Dirección General de Migración, la Dirección Nacional de Investigaciones o por el propio Ministerio de Interior y Policía, en coordinación con los servicios de inteligencia”, indicó.
La ministra añadió que entre los extranjeros deportados hay individuos con causas judiciales pendientes en sus países de origen, otros que han cometido delitos en territorio dominicano o que han infringido las normas migratorias, como la suplantación de identidad. “Las nacionalidades son variadas”, puntualizó.
Las declaraciones de Raful se dan en un contexto de creciente escrutinio sobre la política migratoria dominicana y el rol de las autoridades en el control de extranjeros en situación irregular. La funcionaria reiteró que todas las acciones del Ministerio se llevan a cabo dentro del marco legal y basándose en criterios de seguridad nacional.
Agregar Comentario