Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El mayor reto que Faride Raful asegura ha enfrentado en el Ministerio de Interior y Policía ha sido imponer el orden en una sociedad donde el caos ha ganado terreno, lo que le ha generado críticas de sectores que, según afirman, se benefician del desorden.
“Mi mayor desafío frente al Ministerio de Interior y Policía, en las circunstancias actuales, ha sido intentar imponer el orden a través de la legalidad. Creo que República Dominicana lo necesita y se merece orden, tenemos que tomar conciencia para lograrlo y en eso estamos trabajando”, expresó.
Consideró que su designación fue un paso de avance y un reconocimiento a la capacidad de las mujeres por parte del presidente Luis Abinader, quien aceptó consciente de lo que tenía por delante y defendiendo las causas de manera muy enérgica.
Puede leer: Abril, un mes de luto en República Dominicana: colapso del Jet Set y otras tragedias que estremecieron
Con relación a las críticas por las acciones contra el ruido, precisó que estas afectan intereses que se lucran del desorden y que, aunque ha soportado difamaciones e injurias, no ha hecho ninguna sumisión, porque hay que saber administrarse desde una “posición de poder”.
Enfatizó que cada mes se reciben miles de denuncias, refiriendo casos dramáticos como el testimonio de una joven estudiante de medicina de un barrio capitalino que tenía que encerrarse en un armario para poder estudiar por el bullicio de un colmadón, o de una niña epiléptica que tenía crisis por la misma causa. “Soy enemiga del desorden, a quien más afecta el desorden es a las personas que menos tienen, a quienes se lucran del desorden no les interesa que la sociedad avance”, expresó Raful durante el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio.
Faride Raful estuvo acompañada de los viceministros Chandrai Estévez, de Seguridad Preventiva en Sectores Vulnerables; Edwin Féliz, de Seguridad Interior; Antonio Palma, de Convivencia Ciudadana; además de Omar Pérez, director de Estudios y Diagnósticos en los Sectores Vulnerables y Gema Vargas, directora interina de Comunicación.
Al sector de comercios que se han opuesto a las medidas de Raful contra el ruido y la venta de alcohol fuera del horario permitido mediante decreto de más de una década, se sumaron ayer los diputados de la oposición, quienes sometieron una resolución para interpelar a la ministra bajo alegaciones de violación de derechos humanos durante los cierres de negocios y por incautar bocinas.
Al respecto, Raful respondió: “si se aprueba, ahí estaremos, soy demócrata a carta cabal, la opinión pública sabe que hay leyes y decretos que preceden a mi gestión. Si me interpelan, ahí estaremos respondiendo a todas las preguntas que los honorables legisladores quieran”.
Raful alertó sobre la propagación del discurso de odio, ya que genera más odio cuando la democracia lo que debe es desarrollar la tolerancia a pesar de las diferencias.
“La democracia nos ha costado demasiado y no podemos sucumbir ante una conversación de odio y ruido que se genera a través de las redes sociales y quienes se lucran de eso tratan de llevar ese mensaje para que nosotros los dominicanos entendamos que somos enemigos”, expresó.
Aseguró que quienes ahora la critican se beneficiarán de una sociedad más ordenada y que no se distraerá en el ejercicio de sus funciones.
Faride hizo un esbozo de las principales políticas que impulsa el ministerio que dirige para mejorar la seguridad ciudadana, una de ellas es la creación de un proyecto de ley de convivencia, ya que los conflictos sociales son la principal causa de los homicidios con un 48.3%.
Dijo que la idea es que para resolver conflictos no necesariamente tenga que judicializarse, ya que esto implica gastos procesales que no todos pueden pagar.
Esto iría de la mano con la reforma policial que busca contar con un cuerpo mejorado para dar respuestas a las demandas de seguridad. En ese punto entiende que los mayores avances están en la parte educativa, hasta ahora, con la graduación de 4,000 agentes que van a iniciar patrullaje en este mes.
Faride indicó que otro tema fundamental es la seguridad vial que genera una cantidad de víctimas “realmente preocupantes”, por lo que es necesario construir una ciudadanía más responsable y crear mecanismos de fiscalización mucho más efectivos.
Explicó que han creado una unidad para inspección vehicular, sobre todo las carreras motorizadas clandestinas que aumentan los fines de semana en horario nocturno. Gracias a ello, aseguró, se han reducido los accidentes por esa causa.
Al admitir que hay una gran cantidad de armas ilegales en el país con las cuales se cometen crímenes, Raful dijo que trabajan en su control y que tienen una gran cantidad en un almacén para inventariar. Además, regular las armerías, a través de mejorar la inspección, registros y mayor rigor en los permisos de porte y tenencia.
“Un arma es un riesgo, trabajamos en un registro nacional de armas distinto al que tenemos, que nos permita saber en manos de quiénes están esas armas”, dijo.
En sentido general, Raful destacó la disminución en los principales indicadores de criminalidad, gracias a los esfuerzos de prevención, control y respuesta que obedecen a un trabajo permanente de las distintas agencias, así como el uso de datos para las intervenciones. “En este ministerio no se viene a hacer política, se viene a diseñar políticas públicas y es para la posteridad, no para el presente ni para vanagloriarse del logro y entender que podemos dejar una institución suficientemente sólida que pueda continuar en ese camino”.
Agregar Comentario