Economicas

La estabilidad del dólar y la disminución de las tasas de interés podrían impulsar las ventas de propiedades

8658846995.png
El dinero dejará de rendir tanto en el banco y los inversionistas buscarán rentabilidad en bienes raíces", indicó a periodistas de El Día.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo.- A pesar de que los precios de las propiedades en áreas turísticas de República Dominicana siguen cotizándose en dólares, la estabilidad cambiaria y una oferta persistente han evitado impactos negativos significativos en las ventas del sector inmobiliario.

Así lo aseveró Alberto Bogaert, presidente de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI), quien aseguró que el comportamiento del mercado se ha mantenido estable y con expectativas positivas para este 2025.

“La variación del dólar no ha afectado las ventas de forma negativa. Las propiedades siempre se han cotizado en dólares, ajustándose a la tasa del día, y esa dinámica se ha mantenido sin sorpresas”, explicó Bogaert a El Día.

Lea también: Comercio se inclina a negociar precios en dólares

Si bien el sector no ha afrontado una caída brusca, Bogaert reconoció que las ventas han perdido velocidad, especialmente en proyectos en plano o en fase de construcción, un fenómeno que atribuye principalmente al efecto de las altas tasas de interés que dominaron el mercado durante el 2024.

“Cuando las tasas están altas, la gente prefiere dejar su dinero en el banco porque le rinde más. Pero con la tendencia actual a la baja, esperamos que ese capital comience a moverse nuevamente hacia el sector inmobiliario”, señaló.

El representante del gremio estimó que la reducción en la intensidad de las ventas durante el año pasado fue de entre un 10% y un 15%, aunque recalcó que este descenso no estuvo vinculado a la cotización del dólar, sino a factores financieros internos.

Resaltó que estas localidades han registrado un aumento sostenido en la demanda, impulsadas tanto por compradores locales como internacionales.

“Son zonas donde se sigue invirtiendo y desarrollando, no solo por el turismo, sino también por su potencial como segundas residencias o retiro”, agregó.

Perspectivas para este año

Con la reciente reducción de las tasas de interés por parte del Banco Central y un entorno económico más favorable, el sector inmobiliario espera un repunte sustancial en las ventas para el segundo semestre de 2025.

Aunque no se manejan cifras concretas, el presidente de la AEI asegura que las proyecciones son optimistas.

“En la medida que las tasas bajen, veremos un incremento considerable en las inversiones. El dinero dejará de rendir tanto en el banco y los inversionistas buscarán rentabilidad en bienes raíces”, indicó a periodistas de El Día.

TRA Digital

GRATIS
VER