Actualidad

Rafael Abreu: “El despido no es algo que se pueda negociar”

8660236126.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Las declaraciones fueron hechas en un encuentro que se llevó a cabo en la federación de trabajadores dominicanos, con la participación de otras personalidades políticas en conmemoración del Día del Trabajador.

La actividad se efectuó con la intención de destacar los recientes logros de la clase trabajadora y de coordinar las acciones pendientes que afectan a los trabajadores dominicanos, como la necesidad de aumentos salariales acordes al costo de la vida y el pago de la cesantía.

Durante la reunión, Abreu alertó a senadores y diputados que, de intentar modificar el tema de la cesantía, serían los responsables de “atentar” contra la paz laboral.

Pepe informó que se ha producido un incremento salarial del 25% para los trabajadores de zonas francas.

Además, manifestó que se ha concretado un aumento salarial en el sector no sectorizado, el cual comprende cerca de cuatro tarifas salariales o sectores.

El presidente de CNUS señaló que el Día del Trabajador encuentra a los trabajadores aún luchando por la libertad sindical.

Adicionalmente, abogó por la firma de un pacto con los salarios a nivel nacional, con el fin de mejorar las pensiones en el futuro, y destacó que unas buenas pensiones dependen de mejores salarios.

“Si seguimos ese camino, vamos a sincerar los salarios en República Dominicana”, afirmó.

También indicó que, según informes del Banco Central, la meta es que los salarios en el país se ajusten al costo de la canasta básica.

Asimismo, el encuentro contó con la presencia de figuras prominentes del ámbito político, incluyendo al ministro de Trabajo, Eddy Olivares; el director general de Infotep, Rafael Evaristo Santos Badía, y el diputado de San Pedro de Macorís, Jacobo Ramos.

Por su parte, el diputado de San Pedro de Macorís, Jacobo Ramos, se refirió al tema de la seguridad social.

Según Ramos, el 50% de los elementos de los artículos de la ley de seguridad social no se están aplicando en el país, haciendo referencia a que el plan básico de salud aún sigue siendo un plan de servicios.

“Si la seguridad social que tenemos hoy en día funcionara en su totalidad en el país, tendríamos la seguridad de que los trabajadores y trabajadoras estuvieran verdaderamente protegidos en la República Dominicana”, resaltó Ramos.

A su vez, hizo un llamado a la dirigencia sindical presente, a que no cese en la lucha por una mayor inclusión social en el país.

TRA Digital

GRATIS
VER