Deportes

Equipo dominicano en el Clásico Mundial de Béisbol 2006

8660238188.png
Es tema obligado en estos días la proyección del equipo dominicano para el clásico mundial de béisbol que tendrá lugar en marzo próximo en varios países.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Aprovechemos este viernes para echar una ojeada a la historia. Es tema obligado en estos días la proyección del equipo dominicano para el clásico mundial de béisbol que tendrá lugar en marzo próximo en varios países. República Dominicana irá a su primera cita en Miami formando parte del grupo D, y ya están definidos el gerente general Nelson Cruz y el mánager Albert Pujols. Solo falta armar el “muñeco” de los peloteros, con la buena suerte de que casi todos quieren ir, tal como ocurrió en el evento de 2023. Los contrincantes de RD en la primera ronda serán Venezuela, Nicaragua, Israel y Holanda (Países Bajos). ¿Cómo fueron las cosas para Dominicana en el primer clásico celebrado en 2006? Fue todo un acontecimiento, y el país tuvo un equipo tremendo, con figuras brillantes, algunas de ellas hoy en día en Cooperstown (David Ortiz, Adrian Beltré). Los detalles son los siguientes: EL MÁNAGER: La Federación Dominicana de Béisbol, con Tito Pereyra (f) de presidente, tuvo el mando de la situación y se designó a Tony Peña como mánager. Pero, durante el invierno, Tony firmó contrato como coach de los Yankees, y ese club requirió su presencia para conocer la organización. En vista de ello, fue nombrado Manny Acta y lo hizo muy bien. GERENTE: Esa función correspondió a Stanley Javier, quien repitió para la 2da. versión en 2009. OFENSIVA: La calidad fue abundante en este equipo dominicano. Los receptores fueron Alberto Castillo, Ronny Paulino y Juan Brito. En el infield, Albert Pujols, David Ortiz (DH), Adrian Beltré, Plácido Polanco, Miguel Tejada y José Reyes. Y en los jardines, Juan Encarnación, Willy Mo Peña, Moisés Alou, Willy Taveras, Alfonso Soriano, Luis Polonia. Entre los sustitutos estuvieron Ronnie Belliard y Pedro Feliz. PITCHEO: El pitcheo abridor presentó talento de primera: Bartolo Colón, ganador del Cy Young de la Liga Americana el año anterior, Odalis Pérez y Daniel Cabrera. También, Jorge Sosa, Francisco Liriano, Duaner Sánchez, Fernando Rodney, Eude Brito, Salomón Torres, Dámaso Marte, Julián Tavárez y Miguel Batista. EL GRUPO: Dominicana formó parte del grupo 2 con sede en San Juan. Perdieron ante Puerto Rico 7 por 1, pero luego vencieron a Cuba 7-3 y a Venezuela 2-1. En la siguiente fase, en Miami, integraron el Grupo D y lo ganaron de forma invicta triunfando en sus 3 juegos: 11-5 a Venezuela, 8-2 a Italia y 6-4 a Australia, pasando a la semifinal. Esta semifinal fue celebrada en San Diego y Dominicana perdió su único partido ante Cuba 3 por 1. Los cubanos ganaron con el veterano Pedro Luis Lazo en el montículo. Al partido decisivo pasaron Cuba y Japón, ganando los japoneses 10 por 6. Y si usted pregunta, le cuento que Moisés Alou bateó de 24-8 en 6 juegos, Albert Pujols de 21-6, Adrian Beltré de 20-6, Miguel Tejada de 24-7, José Reyes de 6-1, Luis Polonia de 3-2 en dos partidos, David Ortiz de 20-3, Alfonso Soriano de 12-0. Los 3 hits de David Ortiz fueron jonrones, con 5 empujadas, y Beltré pegó 4 cuadrangulares con 9 impulsadas. Resulta muy interesante todo esto, y debería llegar a todos los fanáticos actuales con amplitud para que conozcan los sucesos de esos años. Nos queda pendiente el relevante caso del 2009, cuando Holanda eliminó a los dominicanos. NOTAS DE MLB.- .- Finalmente, Juan Soto mostró su bateo en el Citi Field, pegando un par de jonrones en el partido de este jueves. Los dos batazos fueron solitarios, y lástima que el equipo haya perdido 2-4 ante Arizona. Pero, eso le despeja bastante la situación a Soto, que no había ofrecido casi nada en su estadio desde que debutó allí el pasado 4 de abril. Bueno, se fue abril, y llegó mayo con nuevas noticias. Arizona tuvo el bateo largo de Geraldo Perdomo con su 5to. jonrón, y ha venido mucho mejor el muchacho dominicano. Soto se queda en .252-5 hrs, 14 empujadas. .- Paul Skenes, el lanzador estrella de los Piratas de Pittsburgh, fue castigado con 3 jonrones por los bates de los Chicago Cubs, que ganaron 8 por 3. Esto no es común, pues Skenes es una estrella, y pone su marca en 3-3 y 2.74 de efectividad. Los jonrones fueron conectados por Dansby Swanson, su 6to., Kyle Tucker, su 8vo., y el japonés Seiya Suzuki, su noveno, sin mucha bulla. Este Suzuki disparó 21 el año pasado y en 2023 sumó 20. Los Cachorros siguen mejorando en 19-13, los Piratas, la otra cara con 12-20. Oneil Cruz, de los Piratas, de 4-1 y batea .252. Enmanuel Valdez, otro dominicano, de 3-1 y .232 de promedio. .- Los Yankees adquirieron al jardinero Bryan de la Cruz, y lo envían de una vez a Triple A. De la Cruz estaba en asignación por los Bravos de Atlanta. Giancarlo Stanton fue colocado en lista de lesionados por 60 días, un desastre.

TRA Digital

GRATIS
VER