Actualidad

El Senado avala proyecto que reforma la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas

8662270802.png
La pieza modificada establece nuevos límites de sanción, considerando la razonabilidad y proporcionalidad de la pena.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La pieza modificada establece nuevos límites de sanción, considerando la razonabilidad y proporcionalidad de la pena. Para el tráfico ilícito de migrantes, la pena será de quince a veinte años, y para la trata de personas, de veinte a veinticinco años de reclusión.

El presidente de la Comisión Especial encargada de analizar y estudiar esta normativa, Franklin Romero, presentó un informe favorable, que fue acogido por el pleno para su inclusión en los trabajos legislativos.

Esta iniciativa incluye, además, como agravante para los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas, la participación de funcionarios de los órganos extrapoder, así como de los demás poderes del Estado y los gobiernos locales.

También se clarificó lo relativo a la comisión por omisión, individualizando el delito de tráfico ilícito de migrantes y el de trata de personas.

En la sesión, también se sancionó por unanimidad, en segunda lectura, el proyecto de ley que declara el 2 de mayo de cada año “Día de la Defensa de la Soberanía en la República Dominicana”, en conmemoración de la Gesta de 1861 o Grito de Moca, presentado por el senador de la provincia Espaillat, Carlos Gómez.

Esta iniciativa tiene como objetivo exaltar la gesta patriótica del 2 de mayo de 1861, escenificada en Moca, mediante la declaración de este día como “Día de la Soberanía en la República Dominicana”.

El proyecto establece que el 16 de agosto de 1863 marcó el inicio de la guerra de la Restauración, pero que, sin embargo, la primera manifestación de dicha lucha comenzó con la gesta del 2 de mayo de 1861, en Moca, con la revuelta liderada por el coronel José Contreras.

También se solicitó al presidente Luis Abinader que disponga los estudios pertinentes para la construcción de un puente peatonal y para motocicletas en el tramo de la autopista Juan Pablo Duarte, entre las calles Ismael Martínez y Carlos Veras, del distrito municipal de La Ortega en Moca, Espaillat, debido a las constantes peticiones de los habitantes por las serias dificultades al cruzar la vía.

En los trabajos legislativos, se sancionó la resolución que solicita al presidente Luis Abinader instruir al ministro de Vivienda, Hábitat y Edificaciones, Carlos Bonilla Sánchez, para realizar los estudios técnicos pertinentes para la construcción de un nuevo Centro de Atención Integral a la Primera Infancia, en el municipio de Moca, para proporcionar los cuidados y atenciones de calidad que requieren los niños entre 0 y 5 años de edad en la provincia Espaillat.

En única lectura, se aprobó la resolución que solicita al presidente Luis Abinader instruir al director de los Comedores Económicos del Estado, Edgar Augusto Feliz Méndez, a realizar las gestiones necesarias para instalar una dependencia de esta entidad en el municipio Gaspar Hernández, provincia Espaillat, en beneficio de todos los habitantes que lo requieran.

Estas iniciativas fueron presentadas por el senador de la provincia Espaillat, Carlos Gómez, durante la sesión celebrada en dicha provincia.

El Senado de la República realizó una sesión extraordinaria en la provincia Espaillat, al conmemorarse este viernes 02 de mayo el 164 aniversario de la gesta de 1861 o Grito de Moca; junto con sus héroes José Contreras, los generales Francisco del Rosario Sánchez y José María Cabral, y todos los que iniciaron la lucha separatista.

El Pleno del Senado se trasladó a esta demarcación para dar cumplimiento a la resolución presentada por el senador de esa provincia, Carlos Gómez, la cual fue acogida por el pleno en la sesión del 11 de abril del año en curso.

La iniciativa señala que la Gesta del 2 de mayo de 1861 o “Grito de Moca” es un evento que merece ser recordado en el presente, como una de las protestas más trascendentales contra el acto de anexión de la República Dominicana a la corona española.

Antes de iniciar la sesión, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, inauguró los trabajos legislativos realizados por primera vez en el municipio de Moca, destacando el propósito de acercar más el Senado de la República al pueblo, y de seguir trabajando en favor de los mejores intereses de la nación dominicana.

“Hoy celebramos un acontecimiento histórico que marca la diferencia para que hoy estemos reunidos como parte del Poder Legislativo y libres como nación democrática. Este viernes se cumplen 164 años de la Batalla de Moca. Nos hacemos presentes para resaltar la trascendencia de este hecho ocurrido en esta tierra, considerado el primer levantamiento en armas contra la anexión a España”, resaltó de los Santos.

En la sesión, celebrada en el museo Ramón Cáceres, ubicado en Moca, el presidente de la Cámara Alta se dirigió a los presentes aprovechando el espacio para dar a conocer las funciones del órgano legislativo y el proceso de creación o aprobación de leyes remitidas o creadas por los congresistas antes de su sanción y promulgación.

Asimismo, mencionó que la Constitución, bajo su artículo 93, faculta al Senado para trasladar su sede a diferentes puntos del país, y también está amparado por el artículo 5 del Reglamento del Senado.

Mientras tanto, el senador y anfitrión de esta actividad, Carlos Gómez, valoró el traslado del Pleno del Senado a la provincia en conmemoración de la gesta de la independencia y el honor que representa la fecha para los residentes de esta ciudad.

Al finalizar los trabajos legislativos, el senador Carlos Gómez entregó un pergamino de reconocimiento al educador, escritor, cineasta, ensayista y crítico literario, Bruno Rosario Candelier, por sus contribuciones al arte y la literatura.

Además, se reconoció a la Cooperativa de Criadores del Cibao, por sus más de 60 años de apoyo a los pequeños y medianos productores, así como sus seis décadas de respaldo al cooperativismo agropecuario, en el marco de su responsabilidad social.

TRA Digital

GRATIS
VER