Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Rosa NG de Báez, fundadora del Barrio Chino y presidenta de la Fundación Flor para Todos, consideró “poco diplomáticas e inapropiadas” las declaraciones de la embajadora designada de Estados Unidos para la República Dominicana, Leah Francis Campos, al declarar ante el Congreso de su país que se dedicará -con firmeza- a contrarrestar la influencia del Partido Comunista Chino en la República Dominicana y en todo nuestro hemisferio.
Negó que el Partido Comunista Chino ejerza influencia en la República Dominicana, como aseguró la eventual embajadora a los legisladores el pasado 1 de este mes durante la entrevista que le realizaron a la funcionaria de la administración del presidente Donald Trump, en la que adelantó su propósito al representar a su país en territorio dominicano. “La embajadora debe venir aquí con otra visión, a ser amiga del pueblo, a ayudar al pueblo. Me parece muy bien que diga que va a acabar con las drogas. La primera que quiere eso soy yo, y qué bueno que ayuden con el tema haitiano”.
Espera que Estados Unidos termine con las bandas en Haití. “Eso sería de gran ayuda para todos los dominicanos”.
NG de Báez, ex-representante de la Oficina de Desarrollo Comercial en Beijing del Ministerio de Relaciones Exteriores, resaltó el interés de China en colaborar con el desarrollo de la República Dominicana y ayudar a resolver el problema del tránsito en dos días, con la construcción de elevados modernos, como lo ha hecho en su país, logrando el transporte más moderno y ágil del mundo.
Expresó que, “primero, la señora embajadora norteamericana no debería expresarse en esos términos, porque ninguna influencia puede tener el Partido Comunista, aparte de la amistad que tiene el señor Miguel Mejía con el Partido Comunista o la amistad de Roberto Santana”.
Aseguró que no se menciona el Partido Comunista en el territorio dominicano. Aclaró que en este país y China existe una relación de la cual fue gestora, y en la que trabajó en China durante los gobiernos de los expresidentes Leonel Fernández y luego, Danilo Medina. Fue a China a tratar de conseguir un aliado y un socio, pero un socio que ya se destacaba en el intercambio comercial.
“Cuando llegué a China, el intercambio comercial en el 2011 era de solo US$600 millones, y lo dejé en US$2,500 millones”.
Precisó que, actualmente, ese intercambio ha alcanzado los US$5,000 millones.
“Eso es lo que realmente somos, quizás, los principales socios comercialmente para China en el Caribe, porque estoy segura de que nuestro intercambio comercial es mayor que el de Cuba, que originalmente tenía la primacía. Pero China es un país importante, que todos necesitamos, nosotros también”, opinó, tras subrayar la importancia de que China y Estados Unidos puedan ser aliados económicos.
Lamentó que Estados Unidos se haya embarcado en la guerra arancelaria.
Entiende que China busca paz y desarrollo globalizado para que los países avancen de la manera correcta, acorde con los lineamientos internacionales que hay en el mundo.
Resaltó la importancia de una embajadora de Estados Unidos, por representar a un país grande, potencia de primer orden y, además, “que es nuestro amigo y socio, porque tenemos millones de dominicanos que viven allá”.
Sin embargo, valora también a China como un socio importante, ya que es mundial y puede hacer que nuestro país incremente su intercambio comercial, vendiendo lo que sea, o recibiendo dos o tres millones de turistas e inversionistas chinos.
Indicó que esto no tiene que ver con ideologías ni con partidos políticos.
De hecho, NG de Báez alberga la esperanza de un tratado de libre comercio entre la República Dominicana y China. “Estaríamos en mejores condiciones, honestamente, y equilibraríamos mucho esa balanza comercial, porque los chinos tienen la política del ganar-ganar, y es lo que están haciendo en América Latina, es lo que han hecho en toda África”.
Manifestó que, por su política de beneficio, países como Chile, Brasil, Bolivia y Perú, tienen a China como principal socio comercial.
Dijo que China, con sus 1,400 millones de habitantes, necesita productos para su alimentación y otras muchas cosas. “China tiene el privilegio de haber sacado a 800 millones de chinos de la pobreza. Es un país de bienestar. Es un país donde la gente va a pasear, y tienen recursos para irse a pasear a otros países”.
Recordó que la semana pasada se cumplieron siete años de relaciones diplomáticas entre la República Dominicana y China, que firmaron el 1 de mayo de 2018, puertas que se abrieron para fortalecer la diplomacia, el comercio y la cultura. Considera importante que el Gobierno Dominicano priorice sus intereses en cada país, en la cooperación y las relaciones. Ve que se pueden aprovechar proyectos fantásticos con China, un país con el conocimiento mundial de haber pasado del subdesarrollo a un ultra desarrollo, vertiginoso, en 40 años.
Dijo que la primera vez que visitó China, en 2005, no había autos en las calles, solo dos o tres Volkswagen en las grandes avenidas, porque la gente usaba bicicleta, pero ha dado un salto, y ahora, la gente tiene dinero para comprar de todo. Admira el milagro de Alemania al levantar su economía después de la Segunda Guerra Mundial, con ayuda de los aliados. Subrayó que los chinos lo han hecho sin ayuda de nadie, solo dirigidos por su partido, por su grupo, por su gobierno, han superado todo, y tienen visión de futuro y la capacidad de planificarlo.
Agregar Comentario