Tecnologia

La IA no sustituirá al periodismo profesional, afirman medios de comunicación de todo el planeta

8664581683.png
También consultó -gratuitamente- a ChatGPT y, para su sorpresa, la diferencia entre las dos valoraciones no sobrepasaba el 1 por ciento.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el congreso inauguró este fin de semana con un tributo a la prensa independiente de Ucrania, a la que se le otorgó la “Pluma de Oro de la Libertad”.

Puedes leer. IA de Google usará el historial para ofrecer respuestas personalizadas

Desde la invasión rusa en 2022, más de 300 medios ucranianos se vieron forzados a cesar actividades, quedan muy pocos periodistas varones debido a su alistamiento en el Ejército, y los riesgos en las coberturas son, la mayoría de las veces, inasumibles, según resaltó WAN-IFRA.

Solicitó -y pagó- a un tasador oficial un informe sobre el valor de su vivienda en Suiza. También consultó -gratuitamente- a ChatGPT y, para su sorpresa, la diferencia entre las dos valoraciones no sobrepasaba el 1 por ciento. “Cuento esto para demostrar que muchas profesiones desaparecerán, pero estoy convencido de que nosotros, los medios de comunicación profesionales, somos insustituibles”, declaró.

Heimgartner expresó su gratitud a los directivos de las tecnológicas estadounidenses OpenAI y Google por aceptar participar en este congreso y responder a las preguntas del sector de los medios, que los percibe casi como rivales.

En el auditorio principal se presentó la llamada “Iniciativa18” por su cofundador, el alemán Manfred Kluge, asociado al grupo Omnicom Media.

Esta iniciativa busca añadir un nuevo objetivo a la lista de objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, el número 18, que se dedicaría a garantizar y proteger la libertad, seguridad y sostenibilidad de los medios de comunicación. Kluge calificó de “altamente preocupantes” dos fenómenos que, en su opinión, se están desarrollando desde 2015 a un ritmo acelerado: por un lado, la “extensa proliferación” de contenidos nocivos y, por otro, la “monopolización del uso de internet” por parte de las grandes plataformas tecnológicas.

La necesidad de hacer sostenible, como negocio, la producción de contenidos periodísticos de calidad también se subrayó en este congreso por el director de Desarrollo de Negocio en el grupo español Henneo, Ignacio Martínez de Albornoz, quien participó el domingo como ponente en una charla sobre la construcción de un espacio europeo de intercambio de datos.

“Los medios de comunicación que creamos contenido original estamos muy fragmentados y la única manera de sobrevivir y competir es colaborando”, afirmó a EFE.

TRA Digital

GRATIS
VER