Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Abreu resaltó que la normativa vigente tiene serias fallas, sobre todo en salud, donde los empleados, pese a estar asegurados, deben pagar hasta un 44% de su bolsillo para acceder a la atención médica requerida.
Asimismo, apuntó que la ley deja fuera a los jubilados y discrimina por edad, afectando a miles de personas.
El líder sindical advirtió sobre el sistema de capitalización individual, mencionando que cuando los primeros beneficiarios comiencen a cobrar sus pensiones, el 85% de los trabajadores solo obtendrán el 15% de su sueldo de cuando estaban activos.
Esto implicaría que muchos jubilados recibirían pensiones de entre RD$13,000 y RD$15,000, lo que podría ocasionar una crisis social a partir de 2033.
Abreu también tocó el tema de la reforma laboral, precisando que esta es impulsada por el sector empresarial y no por los sindicatos.
Según él, los trabajadores buscan proteger sus derechos ante las presiones de los empresarios para cambiar el Código Laboral.
El dirigente sindical insistió en que la reforma de la Ley 87-01 es fundamental y debe ser priorizada para asegurar una seguridad social justa y equitativa para todos los trabajadores dominicanos.
Agregar Comentario