Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Latinoamérica se enfrenta a una preocupante disminución en las coberturas de vacunación infantil, lo cual ha provocado el resurgimiento de enfermedades prevenibles como la tos ferina, el sarampión y la poliomielitis, lo que pone en riesgo no solo su salud individual, sino también la inmunidad colectiva. Así lo afirmaron en el marco de la Semana de la Vacunación en las Américas, donde especialistas y organismos internacionales hicieron un llamado urgente a reforzar los esquemas de inmunización en la región. De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), América Latina ha registrado una de las caídas más graves en tasas de vacunación en la última década. Más de 67 millones de niños y niñas no cuentan con un esquema completo, y de ellos, 48 millones no han recibido ni una sola dosis de vacunas esenciales. “Los diferentes escenarios de vacunación que se viven en la región son tan diversos como sus culturas, sin embargo, nos enfrentamos a retos comunes: la desinformación, las barreras de acceso y la pérdida de confianza en los sistemas de salud”, advirtió el doctor Rodrigo Alberto Restrepo González, Director Ejecutivo de Medical IMPACT en Colombia. “El repunte de enfermedades que ya habíamos controlado es evidente”, afirmó la doctora María Luisa Ávila, infectóloga pediatra y presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE). Agrega: “Hoy vemos brotes de tos ferina, poliomielitis, fiebre amarilla y otros padecimientos prevenibles. Es urgente actualizar los esquemas de vacunación infantil”. México, Colombia, Paraguay y Argentina también reportan incrementos alarmantes en casos de tos ferina en lo que va de 2025, en comparación con años anteriores. En México, por ejemplo, se han documentado 696 casos en cuatro meses, frente a solo 60 en el mismo periodo de 2024. En Colombia, se han notificado 495 casos, con tres fallecimientos confirmados. Para enfrentar esta situación, la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE) recomienda cuatro acciones clave. Otra preocupación creciente es la reaparición de la poliomielitis, enfermedad erradicada en la región por décadas. En 2022 se registraron casos en Perú y Estados Unidos, ambos en personas no vacunadas. La baja cobertura no solo pone en peligro a niños y niñas individualmente, sino que debilita la inmunidad colectiva. Esto impide alcanzar los objetivos de la Agenda de Inmunización 2030, que busca garantizar el acceso universal a las vacunas. Durante la 23.ª Semana de la Vacunación en las Américas (26 de abril al 3 de mayo), instituciones públicas y privadas refuerzan el llamado a proteger la salud infantil mediante esquemas vacunales completos. Las vacunas salvan vidas, fortalecen el sistema inmune y son una herramienta clave para prevenir la propagación de enfermedades.
Agregar Comentario