Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
De Camps declaró que, desde que asumió el puesto en febrero de este 2025, se ha dedicado a recorrer el país para escuchar de primera mano a las comunidades educativas, especialmente a los estudiantes y sus familias.
El ministro de Educación, Luis Miguel de Camps, manifestó en una carta dirigida a Listín Diario que ha priorizado su trabajo de manera seria y discreta.
De Camps expresó que, desde que tomó posesión en febrero de este 2025, se ha dedicado a recorrer el país para escuchar directamente a las comunidades educativas, sobre todo a los estudiantes y sus familias.
Detalló que, durante este recorrido, visitó sectores que “muchas veces no son considerados por el sistema”, y ante ello dijo que se han constatado grandes desafíos acumulados durante años.
Junto con la Dirección de Infraestructura Escolar, manifestó que se realizó un levantamiento con información técnica nacional que les permite dimensionar con claridad las condiciones de infraestructura y los compromisos pendientes del Ministerio.
Sobre esa base, el funcionario explicó que se está diseñando un plan de ejecución riguroso y disciplinado que permitirá acelerar el avance del sistema educativo y que será comunicado oportunamente a todo el país.
De manera preventiva, el ministro informó que se ordenó tomar las medidas de protección pertinentes.
“Hemos priorizado el trabajo serio y discreto, mi entrega es absoluta. Trabajo cada día con la convicción de que producir resultados concretos y comunicarlos en tiempos oportunos es la única forma de enfocarnos y honrar la confianza que la comunidad educativa nos ha depositado”, detalló el ministro.
Indicó que su enfoque es no desviar la mirada y actuar con transparencia, responsabilidad y sentido de urgencia, “porque, al igual que para toda la sociedad dominicana, para mí la educación es lo primero”, enfatizó Luis Miguel de Camps.
A través de información suministrada por la Dirección de Infraestructura Escolar, se pudo constatar que en República Dominicana hay alrededor de 415 edificaciones escolares con hasta 15 años pendientes de finalizar, la mayoría iniciadas en el periodo 2012-2015 a través de diversos sorteos.
Estos centros educativos pendientes de terminar se encuentran en todo el país. Entre estos, en la provincia Santiago, están el Centro Educativo José Valentín Pérez en la comunidad La Noriega, el Centro Educativo de la Villa Olímpica en el barrio Francisco del Rosario Sánchez, la escuela Anhelita Suarez en El Aguacate y el Centro Educativo El Arroyo en Gurabo.
En la provincia La Vega, específicamente en el distrito municipal La Sabina del municipio Constanza, está el Centro Educativo Colonia Húngara, que lleva 13 años en construcción.
Hace unas semanas, en la provincia Duarte, el nuevo plantel del Liceo Isidro Antonio Estévez, ubicado en la comunidad Blanco Arriba, cumplió 11 años desde que se inició su construcción.
Más de cuatro años suma el abandono que tiene la construcción de la Escuela Enriquillo Pueblo Viejo, así como también la Escuela Campiña Tabara Abajo, Escuela Los Cartones, Escuelas Los Barrancones, Escuela José Francisco Peña Gómez, Ángel Fermín Noboa, Liceo Guayacanal, la ampliación del Liceo Villa Sagrado Corazón de Jesús, Escuela Inicial y Básica Nicolás Mañón, la San Martín de Porres y el remozamiento del Liceo Román B. Castro, en la provincia Azua.
Agregar Comentario