Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
EE.UU. Este lunes se anunciaron los Premios Pulitzer 2025 y la periodista argentina, Silvina Frydlewsky, estuvo candidata por un trabajo en el Wall Street Journal. Su participación se enmarcó en la investigación sobre la red de espionaje de Vladímir Putin y el descubrimiento de los dos espías rusos en Eslovenia con documentación de Argentina.
Esta serie de notas, que incluye varias publicaciones sobre la influencia del Kremlin en Occidente, compitió en la categoría de reportaje internacional. No obstante, el premio finalmente lo obtuvo el periodista Declan Walsh del New York Times por su investigación sobre el conflicto en Sudán, el comercio ilegal de oro y las negociaciones regionales que alimentan la violencia local.
Los Pulitzer se establecieron en 1917 para reconocer logros destacados en periodismo impreso y en línea, literatura y composición musical en Estados Unidos. La administración de estos premios corre a cargo de la Universidad de Columbia en Nueva York.
Anualmente, se otorgan en veintidós categorías, algunas de las cuales pueden incluir un reconocimiento especial adicional. En veinte de esas categorías, los ganadores reciben un diploma y un premio en efectivo de 10.000 dólares. El galardón en la categoría de servicio público del periodismo, por su parte, otorga una medalla de oro.
En esta ocasión, el premio de servicio público fue otorgado por segundo año seguido a ProPublica por su cobertura sobre la reducción del acceso al aborto y a servicios de salud reproductiva en Estados Unidos. El jurado elogió los reportajes de Kavitha Surana, Lizzie Presser, Cassandra Jaramillo y Stacy Kranitz, que documentaron las muertes de mujeres embarazadas después de que los médicos retrasaran cuidados urgentes por temor a violar normativas imprecisas en estados con leyes restrictivas.