Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Explicó que existe la posibilidad de que un varón, al no estar circuncidado, pueda sufrir infecciones urinarias o del propio pene y se ha relacionado con el cáncer de cuello uterino.
La circuncisión es una intervención quirúrgica que implica la eliminación del prepucio, la piel que cubre la punta del pene, y se realiza usualmente por motivos religiosos, de salud y culturales.
Según el doctor Gonzalo Güemez, cirujano pediátrico en el Centro de Especialidades y Cirugías Ambulatorias (Cecamb), este tipo de cirugías son las más comunes en bebés en el país, mayormente por razones médicas, además de mantener la higiene personal.
“El motivo quirúrgico crucial es cuando el niño tiene el prepucio muy apretado, impidiendo retraerlo, lo cual puede generar infecciones urinarias que, con el tiempo, pueden dañar los riñones y provocar otras complicaciones y situaciones más”, detalló en una entrevista en el programa Al Punto vespertino con la periodista Martina Espinal en Entelevisión, canal 47.
En caso de que el pediatra o la madre detecten que el niño al nacer presenta fimosis, cuando el prepucio no se puede deslizar sobre el glande, y no se corrige de forma natural después del primer año de vida, se debe considerar la cirugía para evitar mayores problemas.
Si bien no hay una edad exacta para efectuarla, se aconseja realizarla a temprana edad, ya que el período de recuperación es más corto, pudiendo concluir en hasta tres días después de la intervención, mientras que en adultos se estima entre dos semanas y un mes.
Añadió también que existe el riesgo de que un hombre, al no ser circuncidado, pueda experimentar infecciones urinarias o del pene, como la prostatitis, e incluso estudios lo han vinculado con el cáncer de cuello uterino en sus parejas.
“Hay una mayor incidencia de casos de mujeres con cáncer de cuello uterino cuyas parejas son hombres no circuncidados; es decir, se asocia al hombre no circuncidado como un factor que incrementa el riesgo de que su pareja desarrolle cáncer de cuello uterino. Se está investigando esto desde hace décadas, y por eso es una recomendación para la circuncisión”, afirmó.
Agregar Comentario