Primera Plana Salud

El Hospital de Pantoja es un proyecto retrasado

8668875894.png
El Hospital Municipal Pantoja, con una fecha de entrega prevista para el primer cuatrimestre de 2025, en abril, aún no está listo y se ignora su situación legal actual.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El Hospital Municipal Pantoja, con una fecha de entrega prevista para el primer cuatrimestre de 2025, en abril, aún no está listo y se ignora su situación legal actual.

Han transcurrido tres meses y más de catorce días desde que el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, comunicó que el inmueble seleccionado para el hospital estaba en la fase final de adquisición.

Sin embargo, fue hasta el 14 de febrero cuando el proyecto pasó a licitación pública, proceso que, según el Servicio Nacional de Salud (SNS), busca la readaptación del inmueble.

Pese a esa intención, hasta la fecha las autoridades y los organismos competentes no han registrado ni comunicado ningún avance en la obra esperada por cientos de residentes.

Diversos reportajes han documentado la situación y las dificultades de los residentes en Pantoja, un distrito municipal de Los Alcarrizos, ante la falta del hospital.

Durante años, cuando un familiar o amigo se enferma, los vecinos han tenido que trasladarse a localidades distantes para acceder a servicios médicos.

Este desplazamiento lo realizan con el temor de perder a un ser querido en el camino, según manifiestan los residentes.

Los lugareños, aunque saben de la construcción del hospital, afirman que hasta el momento solo conocen “rumores y promesas políticas”.

A pesar de que en reiteradas ocasiones el gobierno ha declarado que la construcción y modernización de centros de salud son una prioridad, ahora esta afirmación ensombrece lo ocurrido con el centro médico, dejando a una comunidad sin esperanza de recibir atención médica en su localidad.

El Hospital Municipal Patoja se instalará en un inmueble de 4,000 metros cuadrados, situado en la carretera La Isabela.

Es un proyecto que beneficiará a más de 50,000 habitantes, según había informado el director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama.

Según el diseño presentado por el SNS, en la primera planta del edificio se habilitará el área de emergencia con cuatro puestos de medicación, así como cuatro de observación y la estación de enfermería.

Contará con área de imágenes médicas con rayos X, sonografía y mamografía.

En ese mismo nivel se instalarán seis consultorios, de los cuales tres serán polivalentes, uno pediátrico, uno ginecológico y otro de odontología. También tendrá zona de facturación, sala de espera, toma de muestras, morgue, cocina, almacén de alimentos, lavandería, recepción y baños.

En la segunda planta se ubicarán los espacios para internamientos con 15 habitaciones y 30 camas, baños, dos estaciones de enfermería y descanso.

En el tercer piso se instalará el bloque quirúrgico con sus áreas neonatal, sala de parto, dos quirófanos, esterilización, seis camas, tres de recuperación, tres de preparación, laboratorio, descanso médico y área administrativa.

TRA Digital

GRATIS
VER