Actualidad

Lo que quizá ignoras sobre León XIV y la huella agustiniana

8670117953.png
Pero también es ciudadano peruano desde 2015 y vivió más de 20 años en Perú.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El Papa León XIV, Robert Francis Prevost, hunde sus raíces religiosas en la familia agustina, siendo su elección una de las decisiones más acertadas dentro del Vaticano, según el internacionalista, Luis González.

González resalta tanto la influencia del Espíritu Santo como las dinámicas políticas que marcaron el cónclave.

“Los agustinos son promotores de la vida misionera, comunitaria, el trabajo con la gente, y en ese sentido se asemejan un poco a los jesuitas”, precisó al Periódico Hoy.

“La elección fue rápida, cuatro votaciones, tres fumatas negras y una blanca,” señala González. “Parece que los cardenales llegaron con una decisión bastante clara entre uno o dos candidatos, aunque esos detalles nunca se sabrán con certeza.”

Para el politólogo , la figura de Prevost es geopolíticamente relevante porque representa a múltiples regiones del mundo católico:

“Primero, representa a Estados Unidos, un país que nunca ha tenido un Papa y que, sin embargo, es una potencia económica y militar clave en el escenario global. Pero también es ciudadano peruano desde 2015 y vivió más de 20 años en Perú. Conoce muy bien la cultura latinoamericana y habla español, lo cual es fundamental, porque América Latina sigue siendo la región con más fieles católicos del mundo.”

De acuerdo con González, aunque Estados Unidos es influyente, Prevost no se alinea con posturas conservadoras como las del cardenal Robert Sarah, considerado por algunos sectores como el candidato más cercano al pensamiento de Donald Trump.

Subraya la importancia del nombre elegido por el nuevo Papa:

“No eligió el nombre al azar. León XIII, el último Papa con este nombre, promovió la encíclica Rerum Novarum, un documento clave en la historia de la Iglesia que marcó su posición sobre la justicia social, los derechos de los trabajadores y la transformación económica a finales del siglo XIX.”

Para el catedrático , esto es una señal clara de la orientación de su pontificado:

“León XIV llega en un momento de cambio, una época de transformación similar a la que vivió León XIII. Esto nos indica que su papado estará centrado en la justicia social, en el compromiso con los fieles y en una línea de continuidad con el Papa Francisco.”

Además de su perfil internacional y su enfoque en la justicia social, González destaca que Prevost tenía un papel estratégico dentro de la Iglesia antes de su elección:

“Él era el responsable de recomendar quiénes serían elevados a obispos y cardenales. Esto significa que la mayoría de los votantes en el cónclave ya lo conocían. De hecho, el 80% de los 133 cardenales que lo eligieron fueron designados por Francisco, lo que refuerza la idea de una continuidad en su legado.”

Para González, la elección de León XIV representa equilibrio y unidad dentro de la Iglesia Católica, marcando el inicio de un papado que buscará consolidar la justicia social y fortalecer los lazos con los fieles.

TRA Digital

GRATIS
VER