Primera Plana Tecnologia

El choque emocional posterior a la tragedia en Jet Set: ansiedad y zozobra en la población dominicana

8672303342.png
Antes de llegar a la puerta oí un ruido en la cocina que me hizo regresar corriendo como loca porque mi hija estaba ahí, y la verdad ni siquiera pensé en lo que había pasado.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

A un mes de la funesta tragedia en Jet Set, que enlutó a la nación por la pérdida de 234 vidas, sigue siendo tema de conversación en lugares públicos y medios, debido al trauma que generó el suceso en la mente de muchos dominicanos.

Testimonios recogidos en varios puntos del Gran Santo Domingo revelan un estado de ansiedad palpable, similar al estrés postraumático, que se ha instalado en la psiquis de la población, sobre todo en aquellos que usan redes sociales y que recibieron un bombardeo sistemático por distintos medios e internet.

Es habitual oír conversaciones de gente en autobuses, taxis y el Metro de Santo Domingo. También en filas de bancos, supermercados e incluso en sitios de diversión donde los ciudadanos reviven los detalles de cómo esta catástrofe les ha cambiado la vida, intentando entender lo que les parece incomprensible.

La preocupación va más allá de la simple charla, ya que un gran porcentaje de la gente confiesa haber desarrollado una inusual vigilancia paranoica de mirar hacia los techos al entrar a lugares públicos, privados e incluso en sus hogares.

“Había pedido un galón de agua y cuando el delivery llegó fui a abrir. Antes de llegar a la puerta oí un ruido en la cocina que me hizo regresar corriendo como loca porque mi hija estaba ahí, y la verdad ni siquiera pensé en lo que había pasado. La niña de 6 años había soltado una tapa de olla de aluminio. Eso bastó para que me asustara, todo eso pasa desde lo de la discoteca. Imagínate todos los días hablando sobre eso”, contó Johanna García, ciudadana.

Te recomendamos leer: Tragedia Jet Set: familiares de víctimas reclaman justicia un mes después del derrumbe

Cualquier ruido fuerte, desde el estruendo de un camión hasta el paso de un helicóptero distante, un carro que cae en un hoyo, y las sirenas de las ambulancias, produce sobresaltos e inmediata alerta.

“Desde lo de Jet Set, cada vez que escucho un ruido fuerte en cualquier parte, el corazón se me acelera y no puedo evitar mirar hacia arriba, como si algo fuera a caer”, comentó Annia Rojas, residente en Santo Domingo Este.

Esta sensación es compartida por mucha gente, que dice que varios allegados se muestran visiblemente tensos y que reaccionan con nerviosismo ante cualquier sonido inesperado. Hasta en espacios cerrados como centros comerciales y supermercados, la mirada al techo se ha convertido en un gesto casi reflejo.

“Yo creo que ni las torres gemelas, ni la pandemia ha afectado tanto a la gente como ese accidente. Yo recuerdo que desde que me levanté lo vi en el programa Hoy Mismo, y aunque lamenté lo ocurrido no sabía la cantidad de muertos hasta que el día iba pasando. Esa noche soñé con eso”, relató Cristóbal Sánchez.

Según la inteligencia artificial consultada, “Psicólogos y especialistas en salud mental han alertado sobre la posibilidad de que un evento traumático de esta magnitud pueda desencadenar reacciones de estrés postraumático en la población, incluso en aquellos que no estuvieron directamente involucrados.

Prosigue diciendo que la constante exposición a la información sobre la tragedia, sumada a la vulnerabilidad que genera un suceso de esta clase, puede exacerbar la ansiedad y el miedo entre la gente.

Y explica que es normal que ante una tragedia como la del Jet Set, las personas sientan un aumento en sus niveles de ansiedad y el miedo a la repetición, la incertidumbre y la sensación de pérdida colectiva pueden manifestarse en síntomas como hipervigilancia, sobresaltos y pensamientos intrusivos.

La inteligencia artificial dice que los especialistas recomiendan a la gente buscar apoyo emocional si sienten que estas reacciones están afectando su vida diaria.

Hablar sobre lo que se siente, buscar actividades relajantes y, si es necesario, acudir a un profesional de la salud mental, puede ser de gran ayuda para procesar este trauma colectivo.

Mientras la investigación sobre las causas del colapso del techo de la discoteca Jet Set, el pasado 8 de abril, la sociedad dominicana aún sufre por las secuelas emocionales de las dolorosas pérdidas humanas.

La conversación persistente en los espacios públicos y la creciente sensación de alerta son un claro indicador de que la herida emocional que dejó la tragedia tardará en sanar por completo en la psique de los dominicanos.

Empatía

Los ciudadanos, sin tener familiares directos entre las víctimas de una catástrofe de importancia y tras varios días de exposición constante a noticias (reales o falsas), pueden experimentar una serie de reacciones psicológicas significativas.

Estas reacciones se deben a la empatía, al sentido de comunidad, al temor a la vulnerabilidad general y al impacto de la información en su percepción de la seguridad.

TRA Digital

GRATIS
VER