Economicas

Hay 90 reclusos que laboran en la edificación de la cárcel Las Parras

8671988999.png
Ahora, está en segundo de bachillerato.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Noventa reclusos colaboran en la construcción de la cárcel Las Parras o Nueva Victoria, en el municipio Guerra.

Pedro no sabía leer ni escribir cuando ingresó al Centro de Corrección y Rehabilitación de San Pedro de Macorís. Ahora, está en segundo de bachillerato.

Lucas no terminó la secundaria cuando lo sentenciaron a veinte años. Pudo volver a las aulas y ya se graduó en Derecho.

Ambos, nombres ficticios para mantener sus identidades en secreto, forman parte de los 90 reos que están integrados en la construcción de la cárcel Las Parras o Nueva Victoria, en el municipio Guerra.

Se suman a trabajos de limpieza con la intención de mantener a punto un centro previsto para inaugurar un primer cuadrante en agosto.

“Nunca pensé que iba a coincidir con tantos actores”, decía Pedro cuando las autoridades penitenciarias lo presentaron a la prensa.

Sucedió el viernes, cuando el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, acompañado del asesor del Poder Ejecutivo en materia penitenciaria, Roberto Santana, hicieron un recorrido en la construcción.

La exhibición de avances se centró en un cuadrante que Bonilla prevé inaugurar “en agosto o antes”, donde acomodarán a 2,400 privados de libertad.

Estos se alojarán en dos edificios, con cinco celdas especiales para visitas conyugales, espacios para minusválidos, reflexión, máxima seguridad, entre otros.

Dentro de una celda convivirán cinco internos, mientras que habrá una en cada pabellón para aquellos en condiciones especiales.

Esas especificaciones estarán en cada bloque, incluidos aquellos pendientes a inaugurarse a finales de año o principios de 2026. Habrá una tercera fase antes de concluir el siguiente calendario.

Igualmente, diseñaron un taller con el objetivo de mantener a los reclusos en “producción”, y habilitarán un comedor, aulas educativas, salones para encuentros con infantes, dispensario médico, dos iglesias y un ala administrativa para manejar la logística.

Mientras, según explicó Santana, agregarán una granja de conejos y otra de gallinas, al tiempo que los internos realizarán labores agrícolas en el exterior.

“Aquí están todas las cosas que un privado de libertad necesita, ni el personal tiene que salir a ningún otro lugar. Aquí está todo”, manifestó Santana.

Si revisamos los archivos, el centro penitenciario fue “inaugurado” por el expresidente Danilo Medina y el exprocurador Jean Alain Rodríguez en 2020.

Sin embargo, las autoridades actuales aclaran que lo develado fue solo un edificio común, encontrando actividades incompletas o no realizadas en un proyecto con inversión estimada de RD$2,016.2 millones.

“Uno de los aspectos más importantes que tenía la obra es que no contaba con un abastecimiento energético que tuviera la capacidad para poder cumplir con la demanda”, explicó el ingeniero Ronald Castillo.

Por esto, están agregando una subestación eléctrica y el abastecimiento de agua en celdas que no tenían las vías de suministro, y corrigieron filtraciones y temas en la seguridad.

“Lo que tiene que ver con el manejo de la seguridad: verjas que evidentemente no cumplían con las normas, se tuvieron que readecuar, muchas de ellas demoler y otras sustituidas para que nosotros podamos tener este proceso completo”, aseguró Castillo.

Esto se finalizó después de su anterior “estreno”, realizando levantamientos que incluyeron edificaciones nuevas, culminaciones de áreas que no existían, en respuesta a una obra que, según argumentan, estaba por debajo del 50% de terminación.

“Esta es una obra que está bastante avanzada, es, más bien, aquello que no se ve en lo que estamos trabajando: la parte técnica, sanitaria y ese tipo de cosas. Pero, todo va a estar acorde para que se entregue en agosto o antes”, dijo el ministro Bonilla a los medios.

TRA Digital

GRATIS
VER